Qué es la usabilidad web y cómo conseguir mejorarla [Herramientas y ejemplos]

Inicio / Qué es la usabilidad web y cómo conseguir mejorarla [Herramientas y ejemplos]

La usabilidad web no solo hace referencia a los aspectos visuales o gráficos, sino que el término usabilidad va mucho más allá de tener una web deslumbrante si al final resulta que su funcionamiento para el usuario no es correcto, sencillo e intuitivo.

Cualquier profesional en SEO, podría afirmar, que los sitios web con una alta usabilidad consiguen aumentar las visitas recurrentes, reducir el porcentaje de rebote y disminuir la tasa de abandono, ¿interesante verdad?

Y por este motivo, es probable que no estés consiguiendo ciertos objetivos debido a que la usabilidad de tu web, tienda Online, o blog corporativo no es del todo correcta ¿te lo habías planteado?

No te preocupes, para ello he preparado esta completa guía, pues quiero que conozcas todos los detalles acerca de la usabilidad web y la experiencia de usuario, así como que aspectos no debes descuidar para mejorarla en tu sitio web.

Qué es la usabilidad web

La usabilidad web es básicamente la facilidad con la que un usuario puede navegar y acceder a un sitio web.

Es decir, un nivel alto de usabilidad web, dará cómo finalidad que cualquier persona con un nivel medio en el uso de Internet, sea capaz de navegar por una web y acceder a la información que busca, de forma; cómoda, fácil, intuitiva y eficaz.

No importa si tu web es una tienda Online, un blog personal o una página corporativa, puesto que, cuando un usuario entra en ella es porque busca, quiere o necesita encontrar algún producto, información o un contacto.

Es decir, tu objetivo será tener una web accesible, en donde se pueda encontrar aquello que se busca de una manera rápida y sencilla.

En muchas ocasiones solemos confundir usabilidad web con experiencia de usuario, y aunque estos dos términos están directamente relacionados, no son lo mismo.

Vamos a  ver la diferencia entre ambos:

> Definición de usabilidad web

La usabilidad web mide el nivel de satisfacción en función de la experiencia de un usuario cuya finalidad es alcanzar un determinado objetivo.

Por lo que no es de extrañar que el diseño de un sitio web, cada vez más, esté centrado en el usuario.

> Diferencia con la experiencia de usuario

En el caso de la experiencia de usuario, hacemos referencia al proceso por el cual un usuario interactúa con una herramienta, sistema o producto.

Podremos lograr una mejor UX, si encontramos el equilibrio entre diseño y usabilidad.

Principios de usabilidad web

Tal cual definió Jakob Nielsen, hay que desarrollar webs que sean fáciles de usar, diseños que estén centrados en los usuarios y por supuesto optimizados para mejorar sus experiencias.

Así es que, vamos a ver los principios de usabilidad web que todo sitio web debería aplicar.

> Estructura

Los elementos que componen un sitio web, tienen que estar correctamente organizados.

> Accesibilidad

Hay que facilitar al máximo el acceso a los distintos contenidos, o sea, todo nuestro sitio tiene que estar formado por páginas web accesibles.

También reduciremos el número de clics para acceder a los distintos apartados de la web.

> Navegación

Es importante ofrecer al usuario un menú intuitivo y de fácil utilización, así mismo, debe estar colocado en un lugar visible.

> Eficiencia

Un sitio web tiene que ser eficiente y no contener elementos que puedan causar distracción sin aportar valor.

> Estándares web

Dentro de la originalidad y diferenciación, que sin duda son un punto a favor, no hay que olvidar hacer uso de los estándares de usabilidad.

> Optimización

El sitio web tiene que estar optimizado para que la carga de sus páginas se realice dentro del tiempo establecido como correcto.

Factores cómo, elegir el mejor hosting en España (en caso de que la mayor parte de tu público objetivo se encuentre dentro de este país), la cantidad de plugins que tengas instalados o no optimizar imágenes para la web antes de subirlas, afectarán directamente a la velocidad de carga.

> Confianza

La imagen es lo primero que verá de nosotros un usuario.

Así pues, tal como nos da a entender la expresión “Una imagen vale más que mil palabras”, desde un primer momento debemos dar una buena impresión y generar confianza.

> Transparencia

Ofrecer una correcta accesibilidad web, ser transparentes y utilizar un lenguaje agradable, darán como resultado una satisfactoria experiencia final de usuario.

Ventajas que aporta una correcta usabilidad web

Aplicando los principios vistos en el apartado anterior, habrás dado un buen empujón en la optimización de la usabilidad y accesibilidad de tu sitio web.

Si además de tener una web profesional y que genere confianza, somos capaces de ofrecer una correcta usabilidad estaremos aumentaremos las posibilidades de conversión.

Y si todavía no tienes claro porque motivo debes prestar atención a la usabilidad de tu sitio web y que beneficios puede aportarte el mejorarla, paso a detallarte los más destacados.

> Mejor experiencia de usuario

Estarás mejorando la experiencia de usuario y el nivel de satisfacción del mismo; punto clave para conseguir que vuelvan a visitarnos.

> Fidelización de clientes

Estaremos dando un paso de gigante con vistas a la fidelización de los usuarios y clientes.

También será más fácil que nos recomienden.

> Aumento del tráfico de calidad

Ofreciendo una buena usabilidad web, aumentaremos el tráfico a nuestra página, y la calidad del mismo.

Factor que influirá directamente para mejorar el posicionamiento SEO de tu web.

Además, un aumento de tráfico cualificado, dará un impulso a nuestras ventas.

> Aumento del tiempo de permanencia

Al ofrecer dentro de nuestro sitio web, un manejo del mismo sencillo e intuitivo, nuestro usuario se encontrará cómodo al navegar.

Aumentará su tiempo de permanencia, y visitará un mayor número de páginas.

> Reforzar imagen de marca

Directamente estarás reforzando tu imagen de marca, y el usuario al quedar satisfecho la asociará con una buena experiencia.

Cómo mejorar la usabilidad de una web

Ha llegado el momento de ver que acciones puedes hacer y que errores no debes cometer para conseguir mejorar la usabilidad web en tu página.

Definir una buena navegación

Toda web tiene que ser fácilmente navegable e intuitiva.

Así como también, la información más relevante debe estar perfectamente estructurada.

Es más que recomendable tener activada una opción para volver atrás o a la página de inicio.

Además, y para facilitar la navegación, puedes incluir un rastro de migas y un buscador.

Diseño web responsive

Hoy en día accedemos a sitios web desde distintos tipos de dispositivos.

Por este motivo, el contenido debe adaptarse correctamente al tamaño de visualización de las diferentes pantallas sea, ordenador de sobremesa, portátil, tablet o smartphone.

¿Tu página web está optimizada para móviles?

¿Sabes que opina Google sobre el tiempo de carga de tu web?

Accede a  “Prueba mi sitio de Google” y comprueba si tus usuarios pueden utilizar correctamente tu página desde un dispositivo móvil.

Es más, vas a poder ver la velocidad real de carga de tu web en dispositivos móviles.

Básicamente, tu sitio será examinado por esta herramienta, analizará todos los datos y elaborará un informe sobre las mejoras que debes aplicar, el cual podrás reenviar a tu correo electrónico.

Prueba mi sitio Google usabilidad web móvil

Todo debe conducir a dónde indica

Cada botón o enlace tiene que dar como resultado el indicado o dirigir a la página correcta.

Un error que ocurre demasiado a menudo es desde un anuncio redirigir al usuario a la home o página de inicio, y si esto ocurre es probable que crea que ha llegado al sitio equivocado y termine marchándose.

Para ello revisa de forma exhaustiva las páginas destino de tus publicaciones en medios sociales.

También presta especial atención a los links que incorporas en tus anuncios de publicidad en Internet, ya sea publicidad en Redes Sociales, AdWords, o en cualquier otra plataforma que utilices.

Incluir una llamada a la acción

Puesto que todo sitio web tiene un objetivo final, como mínimo es necesario incluir una llamada clara a la acción en un lugar visible.

Con ello, conseguiremos que el usuario termine realizando aquella acción que queremos obtener y que dependerá de la finalidad de cada sitio web, bien puede ser; una compra, una suscripción a una newsletter, envío de un formulario, etc.

Ser claros y concisos

No tenemos que caer en el error de darle a nuestro visitante infinitas posibilidades donde elegir.

Si somos capaces en cada caso, de dar las opciones justas y necesarias, además de guiar en todo momento hasta la conversión, el usuario se sentirá acompañado y su UX será satisfactoria.

Solicitar la información justa y necesaria

Si incluimos en la web algún formulario de registro, no debemos cometer el error de obligar a que se cumplimente para seguir navegando.

Tampoco pediremos datos innecesarios que no nos van a ser de utilidad.

Según el objetivo de nuestro sitio pediremos al usuario un tipo de datos u otros.

Pero eso sí, siempre los justos y necesarios para que no sea molesto e intrusivo.

Generar confianza y seguridad

Sobre todo, tenemos que mostrar al usuario que tras la web hay personas.

No haremos falsas promesas o incluiremos reclamos que sirvan como gancho, si a posteriori no los vamos a cumplir.

Daremos varios canales para que puedan contactar con nosotros y responderemos siempre ante la consulta o pregunta de un usuario.

Informaremos del cumplimiento (si es el caso) de las normativas vigentes tales como: Ley de Cookies, RGPD o LSSI.

Y si, además, dentro de nuestra web se ofrecen métodos de pago, integraremos un sistema de compra segura, SSL.

Incluir en nuestra página un sello de calidad web será un factor relevante y nos ayudará a demostrar un alto nivel de calidad, privacidad y seguridad, sin duda, aspectos básicos para la generación de confianza entre los usuarios.

Herramientas para analizar la usabilidad web de una página

Las empresas cada vez tienen más presente que para mejorar el posicionamiento SEO en Google,o en otros buscadores, es necesario recopilar y analizar los datos de navegación de los usuarios.

Por ese motivo, para realizar un test de usabilidad en nuestro website, encontramos muchas herramientas, unas de pago y otras gratuitas.

Como las gratuitas ofrecen versiones muy completas, voy a hablarte de ellas.

Las podemos diferenciar en dos tipos, unas nos permiten analizar la usabilidad web mediante la medición de datos y otras generar un mapa de calor y grabación de las visitas.

A continuación, vamos a ver las más destacadas de cada tipo.

Herramientas para la monitorización y el análisis de datos

Entre las principales herramientas para la monitorización de un sitio web y el análisis de datos, destacaría:

> Google Analytics

Es la más conocida y representativa dentro del tipo de herramientas para el análisis de datos.

Entre otras muchas funciones, mediante Google Analytics, podremos detectar la existencia de algún problema en las páginas que forman nuestra web.

Google Analytics herramienta análisis datos usabilidad web

Es decir, analizando datos que nos proporciona esta herramienta en función del tiempo de permanencia de los usuarios, el porcentaje de rebote, la tasa de conversión y demás métricas relacionadas, podemos llegar a ver que páginas de nuestra web tienen mejor o peor rendimiento.

Todo ello nos servirá para aplicar acciones de mejora y optimización.

> Clicky

Podemos decir que Clicky, es una muy buena alternativa a Google Analytics.

Su interfaz en muy sencilla y la podemos personalizar, para visualizar de forma rápida aquellos datos que más nos interesen.

Clicky herramienta análisis datos usabilidad web

Es su versión gratuita (suficiente para iniciarse en el ámbito de la analítica), nos ofrece análisis de datos en tiempo real, número de visitantes, lugar geográfico de los usuarios, tiempo de permanencia, canales de procedencia del tráfico, etc.

Lo interesante es que podremos ver estadísticas en el mismo instante que se generen.

Gracias a la estructura simple e intuitiva de esta plataforma, su manejo nos resultará muy cómodo.

Herramientas de mapas de calor y grabación de visitas

Entre las principales herramientas para la creación de mapas de calor y grabación de visitas, destacaría:

> Hotjar

Es una de las herramientas a destacar entre todas las que generan mapas de calor y graban las visitas de los usuarios.

Hotjar herramienta análisis mapas de calor usabilidad web

Mediante Hotjar, podemos conocer el comportamiento de los visitantes en páginas concretas de la web.

Es relativamente fácil de usar, y en su versión gratuita encontramos múltiples funcionalidades.

> Yandex Métrica

Yandex es el buscador ruso por excelencia.

Al igual que Google, dispone de la herramienta Analytics, en este caso tenemos la herramienta Yandex Métrica.

Yandex herramienta análisis mapas de calor usabilidad web

Con ella podemos generar mapas de calor, de scroll y grabación de visitas de forma totalmente gratuita.

En base a los datos y análisis que nos proporciona Yandex Metrica, podremos optimizar nuestra web y saber cuales son los mejores lugares para colocar un botón de llamada a la acción o un banner.

Del mismo modo, también nos servirá para detectar fallos a nivel de diseño web.

Ejemplos de páginas con buena usabilidad web

No es fácil (pero tampoco imposible), encontrar el equilibrio entre elementos como un buen diseño web, alta creatividad, una buena usabilidad y contenido útil.

Vamos a ver unos ejemplos de páginas web que han adaptado su diseño al usuario, consiguiendo como resultado una UX satisfactoria.

Todas ellas han aplicado el concepto “menos es más” y sus webs son claras, sencillas, generan confianza y evitan introducir elementos innecesarios que puedan resultar intrusivos durante el proceso de navegación.

Hunter

La famosa web inglesa Hunter, dedicada en sus orígenes exclusivamente a la venta de botas, desde hace unos años ha incorporado a su catálogo otros tipos de calzado junto con ropa y accesorios.

Página con buena usabilidad web

Es una web que cumple a la perfección los principios de usabilidad, logra transmitir nitidez, confianza, calidad y sobre todo posee una fácil accesibilidad a sus diferentes categorías pudiendo encontrar cualquier artículo de forma rápida.

Apple

En la web de Apple, nos encontramos con un diseño muy elegante, basado en destacar sus productos, sin aparecer ningún otro elemento que pueda distraer nuestra atención.

Página con buena usabilidad web

La navegación por esta página web es muy intuitiva y nos presenta tanto la información como sus productos de forma correctamente estructurada.

Incorpora las justas llamadas a la acción en lugares visibles y nos dan la posibilidad de contactar con el servicio de soporte técnico por múltiples vías.

Todo esto, logra transmitirnos confianza y seguridad tanto en sus productos, cómo en la marca.

Ejemplos de páginas con mala usabilidad web

En el lado opuesto a una correcta usabilidad, nos encontramos con páginas web, que más bien cumplen pocos (o ninguno) de los principios vistos anteriormente.

Estos ejemplos que te muestro a continuación, son los más representativos que he encontrado.

En ellos podemos observar gran saturación de información y elementos que nos distraen continuamente.

Además, es imposible establecer un recorrido visual, sin duda, la usabilidad brilla por su ausencia.

Pero como siempre existen excepciones que confirman cualquier regla, estas páginas lo deben ser dentro de la usabilidad, pues al menos el primer ejemplo que te muestro, tiene gran éxito entre sus usuarios.

Lings Cars

Se trata de un portal de alquiler de vehículos en el Reino Unido.

Al entrar en la web de Lings Cars, nos encontramos con un verdadero caos.

Página con mala usabilidad web

Múltiples elementos distraen nuestra atención y aparecen por todos los lados.

Por si era poco, se escucha una música de fondo acompañada de sonidos que nos desconciertan…

Te invito a que des un vistazo y saques tus propias conclusiones.

Arngren

Al entrar en la web de Arngren, podemos ver que se trata de un gran bazar tecnológico, en dónde es posible adquirir desde un Porsche hasta un coche teledirigido.

Página con mala usabilidad web

En este caso y a diferencia del anterior ejemplo, no vemos tantos elementos que nos distraen.

Pero sí que observamos una falta de orden en la presentación de los productos.

Además, es imposible realizar un recorrido visual, claro ejemplo de una mala usabilidad.

Conclusión

Revisando que nuestra página tenga una buena usabilidad web y aplicando las mejoras que has encontrado en este artículo, sin duda conseguirás ofrecer una mejor experiencia al usuario y por lo tanto estarás más cerca de alcanzar tus objetivos.

Algo que debes tener siempre presente es pensar de la forma en que lo haría tu cliente objetivo.

De este modo, podrás ofrecer un diseño centrado en el usuario, muy accesible e intuitivo.

No olvides guiar a tu usuario durante su navegación, y sobre todo demuéstrale que tras la web hay una persona o un equipo de personas que se preocupan para que su satisfacción sea completa.

Uno de nuestros principales objetivos es hacer ver al usuario que ha llegado al sitio correcto, y esto apenas lo decidirá en unos segundos, por ello te recomiendo que no descuides la usabilidad web de tu página.

Por favor, no te vayas sin puntuar este artículo ¡Muchas gracias! 😊

[Total: 14 Average: 4.6]

Manuel Cervilla

Consultor SEO Freelance. Ayudando a negocios a conseguir más clientes, a aumentar su visibilidad en Internet e incrementar sus ventas en el medio Online. Puedes conocerme mejor y descubrir mi lado más personal en la página "SOBRE MÍ"

Deja un comentario

Marca esta casilla sí has leído y aceptas la política de privacidad y protección de datos. *

WEB de CALIDAD