¿Quieres mejorar el posicionamiento en Google de tu página pero no lo consigues?
En este artículo te voy a mostrar 10 formas probadas para que optimices de manera efectiva el posicionamiento SEO de tú página web.
Eso sí, quiero que sepas que este no es ningún artículo de trucos.
Ya que, desde que trabajo cómo asesor SEO Alicante (cómo podría ser en cualquier otra ciudad), he tenido la oportunidad de hablar con muchos clientes que comentan haber encontrado múltiples artículos sobre SEO, en donde dicen hablar de «trucos o técnicas infalibles».
Creían que habían encontrado la pócima mágica del posicionamiento, y de que en pocas semanas su web iba a estar en las primeras posiciones de Google, pero después de leerlos, se han dado cuenta de que no es tan sencillo.
Por eso mismo hay que ser realista y hablar claro, pues las únicas técnicas efectivas que conozco y que no son ningún secreto, son el tener definida una estrategia SEO y su trabajo constante.
Es cierto que utilizando técnicas Black hat SEO, puedes obtener resultados de forma más rápida.
Pero también debes saber que estarás asumiendo un gran riesgo de ser penalizado o incluso algo peor, que tu web quede eliminada del buscador.
Por eso mismo, vamos a centrarnos en optimizar el posicionamiento en buscadores utilizando técnicas White Hat SEO.
Está claro que los resultados los veremos de forma más lenta, pero te aseguro, que serán resultados seguros y te ayudaran a escalar posiciones en las SERPs de Google de forma natural.
Antes de empezar a ver las acciones que te ayudaran a mejorar el posicionamiento web de tu página, demos un breve repaso por los principales beneficios que obtendremos gracias a la mejora del SEO.
En este post podrás leer:
Qué es el posicionamiento SEO
Es el conjunto de técnicas que tienen como objetivo principal mejorar la visibilidad orgánica de una página web, para que esta, aparezca en las posiciones más altas posibles de los resultados de búsqueda para ciertas keywords relevantes en nuestra web.
El trabajo de posicionamiento SEO, se divide en 2 tipos de estrategias:
- SEO On-Page, en la que trabajamos los aspectos internos de nuestro sitio
- SEO Off-Page, en que se trabaja la popularidad de la web a partir de la consecución de backlinks
Cuando orientamos nuestra estrategia SEO a obtener visibilidad en una determinada localización, lo denominamos Posicionamiento SEO Local.
Por último, déjame decirte que en el trabajo SEO no hay que ser impaciente.
Pues es una estrategia que se debe planificar para obtener resultados a medio y largo plazo.
El progreso es lento y puede hacernos dudar en si estamos aplicando las acciones correctas.
Pero los resultados poco a poco van llegando y lo más importante es que se van consolidando.
Por nuestra parte queda ser constantes en la correcta aplicación de la estrategia definida.
Beneficios de mejorar el posicionamiento en Google
Por ponerte un símil, imagina que tu web es una tienda física.
Si la tienda está situada en una calle de difícil acceso o en la que no pasa casi gente, será muy complicado que te encuentren, salvo que te publicites.
Pues con nuestro sitio web pasa lo mismo y por este motivo es importante mejorar el posicionamiento SEO, e intentar colocarlo en un lugar privilegiado en Google y visible al mayor número de usuarios posible.
Obtener relevancia y aparecer en los primeros resultados de búsqueda ante la consulta de un usuario, incrementa las probabilidades de que visiten tu página.
Dicho esto, te enumero los principales beneficios que obtendrás con un buen posicionamiento SEO:
- Atraer tráfico de calidad
- Mejorar la visibilidad de tu negocio en el medio Online
- Aumento de conversiones
- Excelente rentabilidad a largo plazo
- Conseguirás aparecer por delante de la competencia
Cómo mejorar el posicionamiento web en Google
Es hora de ver las 10 formas de optimizar nuestro posicionamiento en los buscadores.
1. Estudio de palabras clave
Este es el primer paso y el más importante en cualquier estrategia de posicionamiento.
Pues es necesario tener establecidos cuales son los términos de búsqueda por los que un usuario debería encontrar nuestra web.
Hacer una buena selección de las palabras clave para las que queremos posicionarnos en nuestro nicho de mercado, es fundamental.
Para empezar a confeccionar el listado, anota todas las palabras y términos que consideres importantes para tu web.
El segundo paso será ampliar este listado.
Ahora ya utilizando herramientas profesionales que nos proporcionen datos precisos, cómo volumen de búsqueda y competencia.
Para ello puedes utilizar Google Keyword Planner, la mejor herramienta SEO para búsqueda de palabras clave que existe a día de hoy.
Te recomiendo que empieces con palabras clave «Long Tail», sobre las que tendrás más oportunidades de obtener un mejor posicionamiento.
Fíjate en este ejemplo:
Para la búsqueda “Diseño Web Valencia” encontramos una dificultad SEO de un 26 % y un volumen de 1900 búsquedas mensuales aprox. (datos obtenidos con la herramienta Ubersuggest).
Por supuesto que es una keyword muy interesante para un profesional que ofrezca este tipo de servicio en Valencia.
Pero observa que la competencia es alta y tendrás menos posibilidades de aparecer en los primeros resultados para esta query.
Por ello, mi consejo es que empieces con palabras clave “Long Tail”.
El ejemplo de larga cola para la búsqueda anterior podría ser “Diseño de páginas Web en Valencia”.
A ver, es cierto que el volumen de búsquedas es mucho menor (170 aprox. al mes) pero las posibilidades de posicionar entre los primeros resultados es más alta, ya que encontramos una dificultad SEO de un 8 %.
Es decir, hasta que tu web no consiga un mínimo de relevancia y autoridad, intentar posicionar palabras clave genéricas y con alto volumen de búsquedas, será bastante complicado.
2. Seguimiento posiciones palabras clave
Es importante hacer un seguimiento de las posiciones que van ocupando nuestras keywords en Google para verificar que la estrategia SEO que estamos aplicando funciona.
La forma natural de conocer la posición que ocupa una URL en función de una keyword, es haciendo una búsqueda manual, pero cuando ya manejas cierto volumen de palabras clave es necesario recurrir a herramientas externas que te faciliten este trabajo.
Yo te recomiendo hacer el seguimiento de palabras clave con SE Ranking, es la herramienta que uso yo y funciona realmente bien.
Además de saber de forma precisa y diaria los cambios de posición de mis palabras clave, detecto nuevas keywords que están atrayendo tráfico a la web, y por si fuese poco puedo conocer que keywords y URL´s son las que mayor tráfico le reportan también a mis competidores.
Ten por seguro que toda la información que obtengas con esta herramienta, te servirá para hacer crecer tu proyecto de forma orgánica.
Si te apetece puedes probar SE Ranking totalmente gratis durante 14 días, para ello, haz clic en el siguiente banner:
3. Crear contenido útil y de calidad
De nada servirá aplicar acciones de optimización si el contenido de nuestra web no es de calidad.
Sí como hemos dicho anteriormente, el objetivo que buscamos es mejorar el posicionamiento en Google, no podemos olvidar aplicar técnicas como el Marketing de Contenidos y crear de forma regular nuevo contenido, actualizado y que aporte valor a los usuarios.
Eh aquí la importancia de tener un blog corporativo en la web de tu empresa, puesto que es el medio ideal para dinamizar cualquier sitio Online y conseguir escalar posiciones en las SERPs.
Si somos capaces de crear contenido de calidad, otras webs nos enlazarán.
Estaremos aumentando nuestras visitas y habremos dado otro pasito más en nuestro camino para optimizar nuestro posicionamiento en buscadores.
Otro aspecto importante es que el contenido útil, tiene una difusión más fluida en las diferentes redes sociales.
4. Optimizar las URL´s
Las URL´s son un elemento muy importante a optimizar, ya no solo por su peso en el posicionamiento web, sino porque además son visibles para los usuarios.
Hay que utilizar URL´s amigables, es decir, que sean comprensibles, que describan el contenido y que además incluyan las keywords de cada página.
Además de estas observaciones, para optimizar el SEO de las URL´s, también tendremos en cuenta lo siguiente:
- Deben ser lo más descriptibles posibles, relevantes y cortas
- Estar formadas únicamente por letras minúsculas y evitar el uso de caracteres extraños
- La separación de palabras en las URL´s la realizaremos mediante guiones (-)
Si tu gestor de contenidos es WordPress, de forma muy sencilla podrás configurar los permalinks y de este modo personalizar y optimizar tus URLs, sin duda, es un factor de importancia cuando hablamos de SEO para WordPress.
5. Optimizar las meta tags Tittle y Description
El objetivo de las meta etiquetas es aportar información a los navegadores y robots de búsqueda sobre cada una de las páginas que componen nuestro sitio web.
Cómo optimizar la meta etiqueta Tittle
El contenido de esta etiqueta aparece en el Snippets (resultado de búsqueda) y en el navegador.
El objetivo del tittle es definir a los buscadores, de forma clara, el contenido de la página.
Para la correcta optimización de la etiqueta Tittle, tendremos en cuenta los siguientes factores:
- Es recomendable que no supere los 60 – 65 caracteres, de este modo, será mostrada al completo en las SERPs. Google no tiene en consideración el número de caracteres, sino que mide su longitud en píxeles, pero no superando esta cantidad estarás dentro de los límites.
- Debe ser relevante, descriptiva y única para cada una de las páginas. Un error demasiado frecuente es usar el mismo tittle para distintas páginas de la misma web.
- Incluiremos siempre la palabra clave de la página en cuestión y cuanto más al inicio del título mucho mejor.
Con la herramienta Predikkta podrás obtener una vista previa del Snippet al completo; Título, URL y Descripción.
Además, comprobarás la longitud en caracteres y píxeles de cada uno de los elementos.
Cómo optimizar la meta etiqueta Description
El objetivo de esta meta tag, es proporcionar a los usuarios y a los buscadores, un breve resumen sobre el contenido que van a encontrar en la página.
Es muy importante optimizarlo para conseguir incitar al usuario a que haga clic en nuestro resultado.
Para optimizar la meta etiqueta Description, tendremos en cuenta los siguientes aspectos:
- No debe superar los 150 – 160 caracteres, que corresponde con la longitud máxima en píxeles mostrada en los resultados de búsqueda.
- Cada página tendrá su descripción, diferente a las demás páginas, no debemos duplicarlas.
- Deben complementar y ampliar la información que hemos proporcionado en el título, será descriptiva y escrita con un lenguaje semánticamente entendible, sin abusar de mayúsculas o caracteres especiales cómo los signos de puntuación o separadores.
- Incluiremos las keywords más relevantes para la página y estas aparecerán cuanto más al principio mejor.
6. Optimizar los encabezados (etiquetas H1, H2, H3, etc.)
Si la etiqueta tittle la podemos considerar el título que escribimos para los buscadores, para los usuarios utilizaremos otro tipo de títulos que llamamos H.
El encabezado H1, es el título principal de la página. El resto de encabezados los usaremos cómo un índice, el cual organizaremos de forma jerarquizada en titulares y subtitulares.
Para que comprendas rápidamente esta organización; los encabezados H2 dependen del H1, los H3 dependerán de sus respectivos H2 y así respectivamente.
Con esto, tanto los usuarios como los buscadores identificaran de forma rápida el contenido de la página en cuestión.
Además de mantener un orden, es recomendable optimizar el texto que incluiremos en los encabezados, para ello tendremos en cuenta:
- En el título principal, usaremos la palabra clave exacta, ya que el encabezado H1 es el más relevante. Ojo tiene que ser único en nuestra página, no puede haber dos H1.
- En alguno de los encabezados H2 y H3, además de usar la keyword exacta sin forzar ni sobre optimizar (debe aparecer de la forma más natural posible) utilizaremos otros términos semánticamente relacionados con la palabra clave.
Con la optimización de los encabezados estaremos facilitando el rastreo a los buscadores y la lectura a los usuarios.
7. Eliminar el contenido duplicado por tags y categorías
¿Estás seguro de que en tu web no tienes contenido duplicado?
Es un problema muy común, (mucho más de lo que te imaginas) y que afecta directamente al posicionamiento.
Y no me refiero a contenido copiado o duplicado conscientemente.
Sino a páginas que puedes tener en tu web y que, aún teniendo una URL distinta, tienen el mismo contenido.
El contenido duplicado puede aparecer sin darnos cuenta.
Por ejemplo, si no estamos haciendo un uso correcto de elementos como las etiquetas o las categorías.
Para solucionar este grave problema, si tu sitio web es un blog, te recomiendo no indexar ambos elementos, salvo que sepas darle un uso correcto.
Sin embargo, si tu web es un e-commerce, en donde las categorías tienen su propio contenido, si las debes indexar ya que te favorecerán a la hora de posicionar.
Es muy sencillo configurarlo desde Yoast SEO activando el parámetro «No índex», para ello:
> Accede al plugin Yoast SEO
> Apariencia en la búsqueda
> Taxonomías
> En los apartados «Mostramos categorías/etiquetas en los resultados de búsqueda» indicas «No»
> Y guardamos los cambios
De este modo, los Meta robots no indexarán el contenido de estas páginas.
Comprueba por ti mismo realizando una sencilla búsqueda en Google, con el parámetro “site:tudomino.com” todas las URL´s que Google ha indexado de tu web.
Seguro que te llevas alguna sorpresa y empiezas a detectar contenido duplicado.
8. Difundir el contenido en las redes sociales
Aunque Google ha recalcado en muchas ocasiones, que las redes sociales no influyen en el posicionamiento, muchos expertos en SEO no opinan lo mismo.
Sin duda, las redes sociales son los canales perfectos para dar a conocer nuestros productos, servicios o contenidos y desde los cuales podemos dirigir tráfico a nuestro sitio web.
En mayor o menor medida, dando un buen uso a los medios sociales vamos a reforzar nuestra imagen de marca y aumentar nuestra popularidad.
Entre las redes sociales más utilizadas por las Pymes para conseguir sus objetivos Social Media, se encuentran Instagram, Facebook, YouTube y en cuarto lugar Twitter.
En definitiva, podríamos decir que las redes sociales no son un factor SEO directo, pero sin duda, ayudan y mucho al posicionamiento de un sitio web.
9. Reducir el tiempo de carga de tu web
Llegamos a otro factor clave en lo que al posicionamiento SEO se refiere.
Si queremos conseguir una experiencia de usuario satisfactoria, previamente deberemos haber aplicado ciertos principios de usabilidad web, entre ellos, tener optimizado nuestro sitio para que la carga de las páginas se realice en los tiempos establecidos por Google como aceptables.
La herramienta Google Pagespeed Insights analiza el contenido de una web para conocer su rendimiento.
Podremos ver las recomendaciones que Google nos da, para conseguir un mejor rendimiento y aumentar su valoración.
Para saber el tiempo de carga de tu web realiza un análisis con la herramienta Pingdom Tools.
Para empezar, es importante tener la web alojada en el mejor hosting para WordPress.
Al mismo tiempo, hay que utilizar únicamente los plugins necesarios para un correcto funcionamiento de la web.
Por ello, te recomiendo revises que plugins tienes instalados y elimines aquellos de los que no hagas uso.
Tener activo y bien configurado un plugin de cache, o una combinación junto con uno de optimización, te ayudará notablemente a mejorar la carga.
Entre los plugins de cache gratuitos, destaco:
- WP Fastest Cache
- WP Super Cache
- W3 Total Cache
Entre los de pago te recomiendo WP Rocket.
Y por último, pero no menos importante, es el tema de la compresión de las imágenes.
Hay que optimizar las imágenes antes de subirlas a la web, tanto en tamaño como en peso.
Para este fin dispones de múltiples herramientas, entre las que destaco por ser fáciles de utilizar:
- TinyPNG
- Compressor.io
- Kraken.io
10. Trabajar el SEO Off-Page
Una vez tengamos aplicados los pasos de optimización anteriores, es hora de trabajar nuestra estrategia SEO Off-Page.
Mediante la consecución de enlaces que apunten a nuestra web aumentará nuestra relevancia y autoridad.
Algo que debes tener claro es que los enlaces no debes medirlos por cantidad, más bien por su calidad.
Vale la pena tener pocos y buenos enlaces, que muchos pero malos.
Ante un aumento de nuestra autoridad, mejorará nuestro posicionamiento.
Es por ello, que tendremos más opciones de colocar algunas de nuestras palabras clave en las primeras posiciones de búsqueda.
Pero no todo vale en esta estrategia, Google valora el backlink obtenido de una forma natural.
También aquellas webs que mantengan una proporción adecuada entre:
- Enlaces follow
- Enlaces no follow
Y por supuesto que estos enlaces, provengan de webs con una temática similar a la nuestra.
Y en relación a la consecución de enlaces te recomiendo la lectura de un artículo del blog de Enredia, pues Juanjo y Raúl, nos hablan acerca de una de las mejores técnicas de posicionamiento, el Link Building.
Conclusión
Sin duda, estos 10 tips te ayudaran a optimizar el posicionamiento SEO en buscadores y lograrás escalar posiciones en las SERPs.
Es cierto que los resultados no los vas a obtener de la noche a la mañana.
Pero siendo constante en la aplicación de tu estrategia SEO y con mucha paciencia notarás los beneficios que aporta tener una web bien posicionada.
También te animo a que visites otros Blogs y sigas aprendiendo sobre posicionamiento en Google, por ejemplo en NichoSEO, está bien ver diferentes puntos de vista sobre el mismo concepto, pues sin duda te ayudará a obtener tips de valor.
Y recuerda la importancia de medir cada acción SEO que implantemos.
Por ejemplo, con Google Analytics podrás monitorizar los resultados de tu estrategia SEO, pues conseguirás detectar que acciones son las que mejor rendimiento te están dando.
Y de este modo, o bien, continuar aplicándolas o incluso optimizarlas para conseguir mejorar el posicionamiento en Google paso a paso y estar cada vez más cerca de nuestro objetivo.
Excelente post Manuel, muy instructivo y fácil de entender para aquellos que sean neófitos en la materia.
Enhorabuena.
Un saludo.
Hola Alfonso,
Muchas gracias por pasarte por el Blog y dejar tu comentario.
Pienso que hay que utilizar expresiones que sean entendibles por la mayoría de gente, usar muchos tecnicismos puede dar la sensación de dominar más la materia, pero si eres lector y no un experto conocedor de la misma, te resultará más complicado de entender.
Me alegra saber que te ha gustado el artículo.
Un Saludo
Muy buen post Manuel! Sin duda es necesario además de escribir para que el lector lo pueda entender , hacerlo con un poco de conocimiento para que Google nos ayude a optimizar el mismo. Muchísimas gracias por la mención al equipo de Enredia.
Un abrazo!
Hola Juanjo!
Correcto, el centro de todo es el usuario pues es a él a quién nos dirigimos cuando escribimos un artículo, un error demasiado común es centrarse en escribir exclusivamente para los robots.
Sin embargo, es complicado encontrar ese término medio entre la escritura de un contenido optimizado para SEO y dirigido a usuarios, a la vez que optimizado para los motores de búsqueda y que guste a Google.
Gracias por pasarte por el Blog y dejar tu comentario!!
Un saludo!
Excelente trabajo Manuel, muy bien explicado. Añadiría un detalle sobre etiquetas y categorías. Si no se saben trabajar, lo mejor es meterlas como no index. Si se saben trabajar y construir una arquitectura web coherente, yo prefiero (y me funciona mejor) meter no index en etiquetas y las categorías dejarlas index. Si clasificas bien el contenido usando una solo categoria para cada post, no generan contenido duplicado. Como etiquetas es más útil usar varias para subclasificar y facilitar la búsqueda al usuario, las meto no index, de forma que no generen contenido duplicado 😉
Hola Esther !!
Interesante apunte el que haces en referencia al uso de las etiquetas y categorías.
Estoy de acuerdo contigo en que si no sabemos trabajar correctamente ambos elementos, lo mejor es no indexarlos, pues nos podemos llevar la sorpresa de tener contenido duplicado.
Aunque cómo bien comentas, clasificando cada post en su única categoría, y utilizar las etiquetas sin indexar, es muy buen recurso para evitar duplicidad en el contenido.
Me alegra que te hayas pasado por el Blog a comentar !!
Un abrazo 😊
Creo que tienes razón. La mayoría de gente no sabe utilizarlas y lo mejor es no hacerlo para no ser penalizado en un futuro por Google.
En mi opinión, con las categorías es más que suficiente.
Por cierto, el post está genial Manuel!
Hola Mónica,
Es bastante común encontrarse con Webs que estén indexando, por ejemplo, tags, categorías y páginas con el mismo nombre.
Por ello recomiendo que salvo que se sepa trabajar correctamente la indexación, inicialmente no indexar las tags para evitar contenido duplicado y trabajar en base a una estrategia y de forma correcta las categorías y páginas.
Muchas gracias por pasarte por el Blog y comentar !!
¡Hola Manuel!
¡Qué delicia leerte, compi! 👏👏
Mira que han caído en mis manos decenas de post sobre SEO y te aseguro que este es de los pocos que considero realmente didáctico y que cualquiera puede entender.
Lo que más me ha gustado es que recomiendas herramientas free. Así cualquiera que quiera adentrarse en este mundillo puede hacerlo sin desembolsos. Uno de los grandes fallos de otros artículos es que recomiendan herramientas que, salvo que te dediques profesionalmente a ello, no te merece la pena pagar.
Muy importante recalcar el peso de las redes sociales. Pueden decir misa, Manuel. Personalmente creo que tienen una gran importancia en el posicionamiento.
Lo dicho, un placer conocerte y leerte.
Un abrazo grande
¡Hola Bea!
¡Gracias por tus palabras, has conseguido que me sonroje! 😊
He intentado explicarlo de una forma entendible para cualquiera que no sea experto en la materia (porque no sé qué pasa que cada vez hay más expertos) 😅
Está claro que estos son pasos básicos, pero es por donde debemos empezar a optimizar nuestro sitio web, no se puede querer construir una casa empezando por el tejado, existen técnicas más avanzadas, pero primero necesitamos tener una buena base para aplicarlas, y de esto trata el artículo, de intentar aportar técnicas que puedan ser implantadas por uno mismo aun no teniendo muchos conocimientos de SEO.
Para empezar hay múltiples y muy buenas herramientas Freemium, y tal cómo dices salvo que te dediques profesionalmente a ello, no es necesario recurrir a la versión de pago.
Y por supuesto que las redes sociales tienen peso en el posicionamiento de una web, no directamente, pero sí de forma indirecta, si Google no lo tuviese en cuenta no indexaría los perfiles, publicaciones, etc. 😉
¡El placer de conocerte es mío! En breve me paso por tu Blog que he visto tus artículos y telita cómo te los trabajas ¡Enhorabuena!
Un abrazo y nos seguimos leyendo
Hola Manuel,
10 puntos esenciales para optimizar el seo, a lo que yo añadiría la optimización de las imágenes, es decir, subirlas con una resolución adecuada y con el menor peso posible para que no aumente el tiempo de carga de la web. Creo que a veces es una de las cosas que se pasan por alto.
Enhorabuena por el contenido, un saludo.
Hoy en día es tan importante cómo necesario mejorar al máximo el WPO de nuestro sitio web, y desde luego la optimización de imágenes contribuirá a ello.
Es un factor que tal cómo comentáis demasiadas veces se pasa por alto y aplicando acciones de reducción de tamaño así cómo aligerando el peso de las mismas, conseguiremos entre otros aspectos:
– Mejorar la velocidad de carga de nuestra web.
– No ocupar tanto espacio en nuestro servidor.
– No consumir tantos recursos de nuestro hosting.
– Ofrecer una mejor UX.
Para realizar esta tarea disponemos de múltiples herramientas a nuestra disposición y gran variedad de pluguins fácilmente instalables y gestionables.
Un saludo y muchas gracias por vuestra aportación. 😉
Buen contenido, la verdad es que para aumentar mi SEO en mi empresa decidí contactar a una empresa externa que me ha ayudado en la optimización de mi SEO, es bueno invertir también si quieres posicionar tu marca.
Por supuesto Alexandra,
Una persona especializada en SEO podrá analizar y establecer una estrategia de posicionamiento acorde a los objetivos fijados.
Es necesario invertir si se quiere obtener un crecimiento óptimo y un retorno de la inversión a medio plazo.
Un saludo y gracias por tu comentario
Un artículo súper interesante.
No sé si alguien ha probado Labrika… Es una herramienta muy completa y a mí me fue muy útil en el análisis de la competencia…
Hola Ane,
No conozco la herramienta que comentas, yo utilizo SE Ranking ya que es una de las herramientas SEO todo en 1 más completa y económica que existe a día de hoy.
Daré un vistazo a Labrika, seguro que cuenta con funciones útiles e interesantes.
Un saludo y gracias por tu comentario