¿Quieres mejorar el posicionamiento SEO de WordPress y no sabes por dónde empezar?
¡Calma que no cunda el pánico!
En esta guía, Laura Martín Corchón, especialista en Diseño Web, Consultor SEO y gran profesional en Marketing Digital, va a descubrirte los mejores consejos para optimizar tus proyectos SEO rápidamente y conseguir aumentar el tráfico orgánico hacia tu web de forma exponencial.
¿Estás preparado para optimizar tu web en WordPress?
Pues… ¡Vamos a por ello! 😉
¿Qué es el SEO para WordPress?
El SEO (Search Engine Optimization) o posicionamiento orgánico es un conjunto de estrategias que nos ayudan a posicionar una página web entre los primeros resultados de un buscador, cómo por ejemplo, Google.
Hablamos de SEO en WordPress, cuando aplicamos una serie de optimizaciones en nuestro gestor de contenidos, sin duda, parte importantísima y necesaria en toda estrategia SEO.
¿Por qué es tan importante contar con una estrategia SEO?
Si queremos empezar a obtener conversiones a través de nuestra página web es fundamental que elaboremos una buena estrategia de SEO para conseguir ser visibles a ojos de Google.
Si por el contrario nuestro contenido no está optimizado en base a una serie de factores que favorezcan el SEO de nuestra web, los motores de búsqueda no sabrán clasificar nuestro contenido, lo que se traducirá en pérdidas de tráfico, visibilidad y conversiones.
Por otro lado, debemos de tener en cuenta que los resultados de posicionamiento orgánico son a largo plazo, por lo que tenemos que tener paciencia y no dejar de trabajar en nuestra estrategia.
Los mejores plugins SEO para WordPress
A continuación, vamos a descubrir un pequeño listado con los 5 mejores plugins de SEO que no deben de faltar en tu proyecto WordPress.
1. Yoast SEO
«El plugin SEO Nº 1 para WordPress»
No podemos empezar este listado de mejores plugins de SEO para WordPress sin él.
Instalar este plugin en nuestro WordPress, nos permitirá modificar tanto el título como la descripción (Snippet) que aparecen en los resultados de los motores de búsqueda en base a unos parámetros establecidos en cuanto a SEO.
Además, nos ayudará a optimizar cualquier página o entrada de nuestro blog, en cuanto a legibilidad y factores SEO que no debemos pasar por alto.
Finalmente, Yoast SEO nos permitirá crear un archivo Sitemap de forma automática.
También marcar aquel contenido que queramos que sea indexado por Google y aquel otro que no queremos que sea encontrado, es decir, contenido no relevante o que pueda generar contenido duplicado, como, por ejemplo, la política de privacidad de una web.
2. WP Rocket
«El mejor plugin de caché para WordPress»
La velocidad de carga de una web es uno de los factores más importantes dentro del posicionamiento SEO.
Para Google, las páginas webs deben cargar por debajo de los 3 segundos ya que si superan ese tiempo los usuarios tienden a abandonar la web aumentando el porcentaje de rebote y disminuyendo el tiempo de permanencia, lo que perjudica gravemente al SEO.
De esta forma, WP Rocket te ayudará a incrementar la velocidad de carga para mejorar el posicionamiento orgánico de tu WordPress.
3. Google Analytics Dashboard
«Uno de los mejores plugins de análisis para WordPress»
A través de este plugin podemos vincular fácilmente nuestra web con Analytics para ir obteniendo información relevante sobre los usuarios que visitan nuestra página.
Aunque siempre recomiendo insertar Google Analytics a través de la etiqueta de seguimiento dentro del header.php de nuestra web.
La desventaja de vincular Analytics a través de un plugin, es que su excesiva instalación puede ralentizar la web y perjudicar el posicionamiento de nuestra página.
4. Smush.it
«Comprime y optimiza las imágenes de tu web»
Es otro de los plugin que no deben de faltar en nuestro WordPress si lo que queremos es mejorar el posicionamiento SEO.
Este plugin se encargará de reducir el peso de las imágenes de nuestra web para que el contenido cargue de forma más rápida.
Es ideal si lo combinamos con WP Rocket.
5. Kk Star Ratings
«Uno de los plugins de clasificación más usados en WordPress»
Es uno de los plugins más utilizados para generar rankings de puntuación en forma de estrella dentro de las SERP de búsqueda, lo que incita a los usuarios a hacer clic, mejorando a su vez el SEO de nuestra web.
Hay que tener en cuenta que desde septiembre de 2019, Google no muestra este tipo de Rich Snippets en los resultados de búsqueda, por ejemplo en los blogs, pero si lo sigue mostrando en páginas de productos, eventos, recetas, etc.
Pero que no las muestre no significa que ignore esta acción de los usuarios, y seguramente sea una de las muchas señales que Google use para calificar la calidad de un contenido.
SEO para WordPress: 7 factores clave para mejorar el posicionamiento de tu página web
Algunos de los factores que debemos de tener en cuenta a la hora de trabajar el posicionamiento SEO de nuestro WordPress son:
1. Prepara una buena Keyword Research
La búsqueda de keywords o de palabras clave es una de las prácticas más importantes a la hora de asentar nuestra estrategia de posicionamiento SEO.
Para ello, previamente tendremos que dar respuesta a una serie de preguntas como:
- ¿Qué es lo que están buscando tus clientes?
- ¿Cómo quieres posicionarte en los buscadores?
- ¿Por qué palabras clave quieres que te encuentren? ¿Y por cuáles no?
Una vez que demos respuesta a estas preguntas, será el momento de hacer un estudio completo de aquel contenido que más beneficios nos puede aportar.
Para ello utilizaremos una serie de herramientas de búsqueda de palabras clave que podrán ser o bien de pago o bien gratuitas.
Herramientas de palabras clave de pago:
- Ahrefs
- SE Ranking
- SEMrush
- Sistrix
Herramientas de palabras clave gratuitas:
- Planificador de palabras clave de Google
- Google Trends (para conocer las tendencias de búsqueda)
- Soolve
- Ubersuggest
2. Configura los permalinks de WordPress
En WordPress lo más habitual es que por defecto las URLs que se generen sigan la siguiente estructura: www.tudomino.com?p=123
Este tipo de URLs son poco amigables para SEO, por ello, lo que tendremos que hacer es modificarlas.
Para ello, iremos seguiremos la siguiente ruta > Ajustes > Enlaces Permanentes > Nombre de la entrada, para poder personalizar nuestras URLs siempre.
3. Lectura de tu página web
A la hora de que Google comience a leer tu contenido, es importante que revises la siguiente ruta > Ajuste > Lectura > Visibilidad en los motores de búsqueda
En este apartado y una vez que publiques tu página web, es importante que desmarques la opción de “Disuade a los motores de búsqueda de indexar a este sitio” de lo contrario Google no mostrará tus resultados en el buscador, ya que no podrá acceder a ellos.
4. Vincula Search Console con tu WordPress
Otro punto que no debemos de olvidar es el de conectar nuestro Search Console a nuestra página web.
Gracias a esta vinculación podremos analizar y comparar en varios intervalos de tiempo la siguiente información:
- El rendimiento de nuestro sitio web
- Las URLs que están posicionando y con qué palabras clave lo están haciendo
- Imágenes o vídeos que están posicionando y como lo están haciendo
- Páginas webs que nos están enlazando, si son positivos o negativos estos enlaces (si son negativos podremos desautorizarlos con la herramienta disavow.tool)
- Ver el CTR de nuestra web
- Detectar posibles errores de velocidad y de usabilidad de la web
- Comprobar si el archivo robots.txt y Sitemap funcionan correctamente…
5. Optimiza las imágenes de tu web en WordPress
Otro aspecto que no debemos de olvidar si queremos mejorar el posicionamiento SEO de WordPress, es la optimización de las imágenes.
Trucazo: A la hora de optimizar las imágenes de mi web yo siempre utilizo Photoshop para redimensionar las imágenes al tamaño perfecto y luego la herramienta Tiny.png para reducir el peso sin alterar la calidad de la fotografía.
Además, como hemos visto anteriormente si cargamos las imágenes optimizadas y utilizamos el plugin Smush.it conseguiremos aún mejores resultados.
Por otro lado, para mejorar el posicionamiento SEO de WordPress en cuanto a imágenes no debemos de olvidarnos de incorporar keywords relevantes en las etiquetas ALT (texto alternativo) y Title.
Así como en el nombre del archivo, ya que podemos llegar también a los usuarios a través del posicionamiento de imágenes.
Por ejemplo, aquí podemos ver cómo en esta imagen se están utilizando palabras clave tanto en el título como en el texto ALT.
6. Carga rápida de tu web
Aunque ya hemos hecho una pequeña mención, la velocidad de carga de tu página web es uno de los aspectos más importantes si quieres mejorar e incrementar tu posicionamiento SEO.
Para comprobar si tu web carga de forma correcta puedes utilizar la herramienta gratuita Gtmetrix.
Esta herramienta te dará una serie de valiosos consejos para que optimices tu página en el caso de que esta tenga algún tipo de problema y cargue de forma lenta.
En este apartado quiero darte dos recomendaciones, la primera es que alojes tu página web en uno de los mejores hosting para WordPress, pues obtendrás alto rendimiento y rapidez en la velocidad de carga.
La segunda, es que no descuides el mantenimiento web WordPress de tú página, pues aplicar continúas acciones de optimización y tener los complementos actualizados, evitará que tengas problemas relacionados con el rendimiento global de tu web.
7. Diseño Responsive
Por último, otro de los puntos que debes de tener en cuenta es el diseño responsive de tu página web antes de publicarla.
En la actualidad el uso móvil ocupa más del 70% de búsquedas diarias mientras que a través del ordenador se llevan a cabo el 30% de estas.
Por esta razón, es fundamental optimizar nuestra página en todos los dispositivos móviles para evitar que los usuarios abandonen nuestra web.
Una herramienta a la que podemos acceder para comprobar si nuestra web es visible de forma correcta en los dispositivos móviles, es la aplicación Responsinator.
Conclusión
Como hemos podido ver, la labor de un buen consultor SEO será fundamental si queremos empezar a ver resultados en nuestros proyectos.
Finalmente, espero que este post te haya sido de gran ayuda para conocer cómo puedes mejorar el posicionamiento SEO de tu WordPress.
Son consejos sencillos pero efectivos y seguro que no tienes ningún problema para empezar a aplicarlos en tu sitio web.
¿Conocías todos los consejos que hemos visto para mejorar el SEO para WordPress?
Un muy buen artículo de una top del posicionamiento, ofreciendo consejos y herramientas muy válidas.
Hola Jorge,
Creo que has definido muy bien a Laura, sin duda, ha realizado un gran trabajo demostrando lo profesional que es.
Ha sido muy sencillo entenderme con ella y estoy muy satisfecho de haber publicado un artículo suyo en mi Blog.
Ahora que ya has empezado con el tema de las colaboraciones… ¡¡ A ver cuando te animas tu !! 😉 Sabes que tienes un hueco en esta web.
Un saludo señor y muchas gracias por pasarte por aquí a comentar.
Buenas señor!!
Las cosas como son, y hay que reconocer lo bueno y destacarlo.
Lo de que me anime a escribir en tu blog ¿te puedes creer que llevo varios días pensando en ello?
Me acabas de dar el empujoncito necesario.
Voy a pensar en temas y lo hablamos por privado, que con el confinamiento, tiempo hay para aburrir,jejeje.
Abrazote!!
Muchísimas gracias por las palabras Jorge 😊
Para mí ha sido todo un placer poder participar en este rinconcito digital que tiene Manuel, con contenido muy interesante sobre Marketing.
Además, me alegra mucho saber de que el post te ha sido útil para posicionar una web con WordPress.
Un saludo para los dos.
Faltaría más Laura, demuestras ser una gran profesional y con amplios conocimientos en SEO y posicionamiento.
Yo no destaco por ese campo, entonces todo contenido como este a mi me hace crecer, así que de nuevo felicidades por el artículo.
Un abrazo!!
Muy buenas, Manuel
Enhorabuena por el artículo, muy práctico y centrado en lo importante.
Una crack Laura
Hola Jonathan,
No sabes lo que me alegra que te hayas pasado por el blog a comentar !!
Lo cierto es que al plantear con Laura el tema a tratar en el Post, estaba claro que siendo ella profesional en el tema SEO y WordPress, por ahí debían ir los tiros.
Y aquí está el resultado, por mi parte muy contento y agradecido con ella por haber querido participar como invitada.
Un Saludo compadre !! 😉
Muchas gracias por el comentario Jonathan 😉 Me alegra saber que te ha gustado este artículo para aprender cómo mejorar el posicionamiento SEO en WordPress. Un saludo
Laura un post impresionante y muy completo.
Yo para revisar la velocidad de carga de una web utilizo Ping Tools y también GTmetrix.
Te llevas 5 estrellas!
Muchísimas gracias Mónica, todo un honor. Sí, GTmetrix es el mejor para comprobar que la velocidad de carga de nuestra web es óptima 😉 un saludo.
Muy bueno chicos, súper interesante y bien explicado para mejorar el posicionamiento SEO en WordPress 😉
Hola compañeros,
Viniendo el artículo de una gran profesional en SEO y WordPress, como es Laura, estaba claro que el post iba a ser muy útil y de gran ayuda para muchos usuarios.
Saludos