10 pasos para ser el número 1 en Google [Técnicas y consejos]

Inicio / 10 pasos para ser el número 1 en Google [Técnicas y consejos]

Realmente son muchos los factores que influyen en el camino para conseguir ser el número 1 en Google, se habla de más de 200 factores distintos, pero nunca se ha confirmado esta cifra ni tampoco se ha desvelado cuales son.

En esta carrera de fondo para lograr aparecer en la primera posición en los resultados de búsqueda, vas a tener que competir con rivales que buscan el mismo objetivo que tú, pero también son muchos los beneficios que obtendrá tu sitio web si lo consigues.

Es por ello, que Alejandro Luzán, de la web Little BIG !DEAS, va a compartir contigo los 10 pasos más relevantes para que consigas mejorar tu posicionamiento SEO y de esta forma, alzarte a las primeras posiciones del ranking de Google.

Así es que no pierdas detalle de todo lo que tiene que contarnos, vamos a ello.

¿Cómo puedo ser el número 1 en Google?

También llamado SEO, la optimización orgánica ayuda a que tengas un ranking más alto en los motores de búsqueda como Google, Bing o Yandex. De esta forma, los clientes potenciales pueden encontrarte rápida y fácilmente.

Cualquier persona con un sitio web accesible puede aparecer en la primera página de resultados de Google si realiza el trabajo adecuado.

Existen varias medidas que puedes adoptar para ayudar a tu sitio web a crecer en el ranking de búsqueda.

La mayoría de ellas son bastante fáciles de llevar a cabo, pero ¿por qué dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para obtener una posición más alta en los motores de búsqueda si ya utilizas anuncios en redes sociales o marketing por correo electrónico?

Con la optimización orgánica los usuarios encontrarán más fácilmente tu sitio web al realizar búsquedas relevantes. Solo debes destacar entre la competencia.

Además, cuando clasificas en la primera página de Google, estás mostrando a tus consumidores potenciales la calidad de tus productos o servicios, porque si no fueses bueno no aparecerías en las primeras posiciones ¿no?

Los resultados no llegan de la noche a la mañana, la optimización orgánica requiere tiempo, paciencia y constancia.

Es muy difícil llegar al puesto número uno haciendo SEO en Bing o Google, pero seguro que esta guía te ayuda a llegar a la primera página.

Los 10 pasos a seguir para ser el número 1 en Google

Aquí tienes los 10 pasos a seguir para que tus clientes potenciales puedan encontrar tu sitio web gracias al SEO.

1. Búsquedas de tus clientes

ser el número 1 en google feedback

Es importante tenerlo en cuenta antes de profundizar en el mundo de la optimización orgánica en motores de búsqueda. Investiga las palabras y frases clave que usan los consumidores cuando buscan tu producto o servicio.

¿Cuáles son los servicios más populares que ofreces? Agrégalos como keywords y considera una amplia variedad de términos similares.

Una forma de obtener más ideas es escribir frases relevantes en Google y mirar las búsquedas relacionadas que se despliegan antes de hacer clic en buscar.

Guarda los términos que te parezcan interesantes en una lista para tenerlo todo más organizado.

2. Analizar las palabras clave

ser el número 1 en google keyword research

Este paso es muy importante y te ayudará a descubrir qué palabras clave utilizan tus potenciales clientes para buscar tus productos.

Hay ciertos términos que tienes que analizar al crear tu lista palabras clave: búsquedas mensuales, dificultad de la palabra clave y competencia.

Puedes encontrar el volumen mensual de búsquedas de palabras clave de diferentes maneras. Si tienes una cuenta de Google AdWords, puedes usar el planificador de palabras clave.

Si no, Google Trends te proporcionará una cifra aproximada del interés de los usuarios por esa keyword a lo largo del tiempo.

Recuerda que la que te interesa es la palabra clave que tiene más búsquedas mensuales.

La dificultad de la palabra clave es un número que te permite saber cuán difícil será clasificar tu web para una determinada palabra clave.

Cuanto mayor sea el número, más difícil será posicionarte por esa palabra clave.

Hay algunos sitios online, como Ubersuggest, que te indicarán la dificultad de tus palabras clave. Anótala en la lista que creaste anteriormente.

Una palabra clave ideal tiene muchas búsquedas mensuales.

Una vez realizados los dos pasos anteriores, ya tienes palabras clave con un volumen de búsqueda relativamente alto y una dificultad de palabra clave baja, así que es hora de investigar a la competencia, análisis que puedes realizar con la herramienta SEO SE Ranking.

Pero antes de analizar a fondo este aspecto, debes entender cómo las búsquedas locales afectan a la optimización orgánica en motores de búsqueda.

3. Búsquedas locales

ser el número 1 en google traffic

Las búsquedas localizadas tienen un efecto positivo en el posicionamiento en Google.

Por ejemplo, imagina que estás en Valencia y quieres un fotógrafo para tu boda. Si buscas «fotografía de bodas», no sería útil que te apareciesen resultados de fotógrafos en Madrid.

Esta es la razón por la cual Google tiene en cuenta dónde te encuentras cuando buscas ciertas palabras y te muestra las empresas que están a tu alrededor.

Muchas personas también buscan específicamente servicios dentro de su área.

Utilizar palabras clave como «fotografía de boda Valencia» en lugar de solo «fotografía de boda» puede ayudarte a enfrentarte mejor a la competencia y al posicionamiento local.

Configurar una página de Google My Business también es una herramienta muy útil que ayudará a tu negocio a aparecer en búsquedas localizadas.

Es gratis y fácil de configurar, el único requisito es tener una dirección física.

4. Investigar a la competencia

ser el número 1 en google strategy

Busca en Google las palabras clave que elegiste y fíjate en qué sitios web aparecen.

¿Están usando tu misma palabra clave? ¿Cuántas veces la repiten en la página? Esto te dará una pista de cuántas veces tienes que usar esa palabra clave en tu página web cuando empieces a optimizarla para SEO.

Algo a tener en cuenta en este punto es la autoridad del dominio (DA) y la autoridad de la página (PA).

Ambos son un número del 1 al 100 que indica la reputación del dominio de un sitio web o de una página específica. El DA y el PA son dos de los muchos factores que intervienen en la clasificación de un sitio web en una SERP.

Cuanto mayores sean el DA y el PA, mayores serán las posibilidades de aparecer en la primera página de resultados.

Este número está determinado por varios factores, como la antigüedad del sitio web o la cantidad de enlaces entrantes (backlinks).

Es más beneficioso mantener un dominio antiguo y rediseñar la web que comenzar de cero.

La autoridad de una página no siempre es igual a la autoridad de todo el dominio, pero están determinadas de la misma manera.

Las nuevas páginas de un dominio antiguo tienen el mismo DA que el resto, pero el PA comenzará desde uno.

La popularidad de un sitio web se puede mejorar al incrementar el número de enlaces a sus páginas, los backlinks. Los links a tus páginas desde sitios con autoridad te dan popularidad y confianza.

Busca un sitio web o una extensión de navegador, como Moz, que te indique la autoridad de dominio de una URL.

De esta forma, analizarás con precisión a tu competencia. Además, comprobarás si la autoridad de tu dominio puede compararse con la suya o si necesitas trabajar tus enlaces.

5. Incluir las palabras clave en tu web

ser el número 1 en google website optimization

Ya has elegido las palabras clave teniendo en cuenta los pasos anteriores.

Ahora es el momento de averiguar qué páginas de tu sitio web quieres optimizar para obtener mejores resultados en los motores de búsqueda.

La página de inicio de tu sitio suele ser un buen lugar donde comenzar.

Por lo general, contiene una amplia gama de información sobre tus productos o servicios y llevará al visitante al lugar al que quiere llegar.

Sin embargo, si tienes otras páginas informativas en tu web que consideres más útiles, puedes elegir una de ellas además de, o en lugar de, la página de inicio.

Ten en cuenta la cantidad de veces que usas la palabra clave que te interesa.

Puedes saberlo buscando la palabra mediante el comando “control+F” en la página web. Haz que cada palabra clave que quieras clasificar aparezca al menos 5-7 veces por página.

Evita el relleno de palabras clave. Esto pasa cuando insertas tu keyword en lugares donde no tiene sentido, solo para que aparezca tantas veces como sea posible.

Intenta escribir un texto que facilite la inserción de la palabra clave en lugar de tratar de añadirla tantas veces como puedas en un párrafo.

6. Actualizar tu HTML

ser el número 1 en google html

Implementa cambios en tu HTML, específicamente en las etiquetas de título H1 y H2, así como en tus metadescripciones y URLs.

Deberás poner las palabras clave más relevantes en estas secciones de tu HTML.

Los motores de búsqueda tienen en cuenta las palabras escritas en estas secciones del HTML de la web a la hora de mostrar páginas web relevantes en un resultado de búsqueda.

Las etiquetas H1 y H2 son los dos títulos más importantes en tu página.

Los títulos principales son las etiquetas H1, generalmente grandes o en negrita en la parte superior de un sitio web.

Las etiquetas H2 son títulos secundarios que aclaran el título principal, o pueden ser los títulos de diferentes secciones de página.

Una meta descripción es un breve resumen sobre una página particular de tu web.

Este es un buen lugar donde insertar palabras clave. Sin embargo, también debes incluir información útil para los posibles visitantes y así atraerlos para que hagan clic en tu sitio web.

Esta publicidad aparecerá en las páginas de resultados del motor de búsqueda debajo de la etiqueta del título H1 y la URL.

Utilizar palabras clave en tus URL también te ayudará con tus clasificaciones.

Lamentablemente, no hay mucho que puedas hacer para cambiar la URL de la página de inicio de tu sitio web sin restablecer la autoridad del dominio.

Sin embargo, cada página adicional que agregues es un buen lugar para insertar una palabra clave, siempre que sea relevante para el contenido de la página. Las URL de las publicaciones de blog son un excelente lugar para usar tus keywords.

7. Link building

ser el número 1 en google link building

Los enlaces son una parte importante de la optimización orgánica en motores de búsqueda.

Los enlaces internos mantienen a los visitantes dentro de tu sitio web. Puedes vincular las publicaciones de tu blog a otras páginas de información o páginas de servicio.

Los motores de búsqueda usan estos enlaces para descubrir nuevas páginas, así como para determinar tu clasificación.

Los backlinks son igual de importantes, pero más difíciles de conseguir. Sirven para desarrollar la autoridad de tu dominio, pero el precio para adquirirlos puede ser elevado.

Si no tienes presupuesto para comprar espacios donde añadirlos, intenta establecer relaciones con otros sitios web de calidad relevantes que enlacen a tu página web.

También es importante tener en cuenta la calidad del anchor text. Es el texto que se usa para enlazar a otra web.

El anchor text debe estar relacionado con el contenido de la página y con la temática general del sitio.

8. Escribir en el blog

ser el número 1 en google content

Crear un blog de empresa no solo ayuda con el SEO, sino que también proporciona información valiosa para tus clientes potenciales.

El marketing de contenido te proporciona un lugar donde insertar palabras clave repetidamente, mientras compartes información relevante y útil.

Además, hace que tu negocio sea más relevante. Un blog bien escrito te hace ser más creíble a nivel de experiencia.

La longitud ideal de un post es de entre 500 y 2.000 palabras.Pero no todo el mundo tiene tiempo de redactar noticias de ese tamaño todas las semanas.

Publicar posts más cortos también proporciona valor a tu base de clientes potenciales y actuales.

Incluye en tus posts imágenes que ayuden a complementar el contenido y que le den riqueza visual, pero ten en cuenta que este elemento gráfico es uno de los principales motivos que afectan de forma negativa a la velocidad de carga, así es que aprender cómo optimizar imágenes para la web, es fundamental.

Además de las palabras clave, asegúrate de incluir varios enlaces internos en las publicaciones del blog.

Los blogs son un buen sitio donde incluir enlaces a otros blogs, páginas de servicio, etc.

9. Hacer un seguimiento de tus clasificaciones

ser el número 1 en google ranking

Hasta ahora, has realizado la investigación de palabras clave y has optimizado el contenido de tu sitio web para reflejar las palabras clave que estás intentando clasificar.

Ahora puedes relajarte y ver cómo crece tu clasificación en los buscadores.

Pero ¿cómo puedes saber si tus esfuerzos han merecido la pena?

El seguimiento de las clasificaciones de palabras clave es la mejor manera de saber si tu trabajo está siendo efectivo.

Además, conocer el rendimiento de tu estrategia SEO puede ayudarte a realizar cambios necesarios a lo largo del tiempo para mantener tu clasificación alta.

Busca una herramienta de seguimiento de palabras clave, como Semrush o Sistrix, que te ayude a rastrear el rendimiento de tu optimización orgánica en motores de búsqueda.

Es típico que tu clasificación fluctúe de semana a semana e incluso de día a día. Busca una tendencia general mes a mes que muestre si tus esfuerzos están siendo exitosos.

10. No trabajar solo

ser el número 1 en google social network

La optimización orgánica en motores de búsqueda es demasiado trabajo para que una sola persona lo pueda asumir.

Es especialmente difícil si no estás familiarizado con aspectos como la investigación de palabras clave, los backlinks o el HTML.

Tomarte tu tiempo para aprender sobre SEO puede ser gratificante, pero contratar un especialista en posicionamiento SEO Alicante o en cualquier otra ciudad, te ayudará a ahorrar tiempo y esfuerzo.

 

Si has seguido al pie de la letra todas estas indicaciones, ya tienes una buena base para empezar a trabajar el SEO de tu sitio web.

Recuerda que el posicionamiento en buscadores es una labor que requiere de constancia para obtener resultados.

Si pones empeño y trabajas bien tus palabras clave, con el tiempo lograrás ser el número 1 en Google.

Por favor, no te vayas sin puntuar este artículo ¡Muchas gracias! 😊

[Total: 18 Average: 4.5]

Consultor SEO, Community Manager y Blogger. Trabajo en los departamentos de Comunicación y SEO de little BIG !DEAS.

2 comentarios en «10 pasos para ser el número 1 en Google [Técnicas y consejos]»

  1. Estupendo post, muy instructivo y realmente es lo que se debe hacer para estar presente.
    Sobre todo la constancia es la que te lleva al éxito, en cualquier ámbito de la vida.
    Un saludo

    Responder
  2. Gracias por tu comentario Alfonso. Estos 10 pasos son un buen resumen de los más de 200 factores que tiene en cuenta Google para posicionar un sitio web en sus resultados de búsqueda.

    Totalmente de acuerdo contigo, la constancia es una virtud aplicable a cualquier ámbito.

    Un saludo!

    Responder

Deja un comentario

Marca esta casilla sí has leído y aceptas la política de privacidad y protección de datos. *

WEB de CALIDAD