Consejos para tener un perfil de LinkedIn perfecto, hacerlo más visible y profesional

Inicio / Consejos para tener un perfil de LinkedIn perfecto, hacerlo más visible y profesional

Conseguir tener un perfil de LinkedIn perfecto puede llegar a ser tu mejor tarjeta de presentación en esta red social profesional.

Para conseguirlo y poder destacar entre tanto usuario, necesitas ser visible y para ello hay que aplicar acciones de optimización y de constante actualización.

Con esto vengo a decirte que es necesario hacer una planificación y dedicar tiempo a su correcta gestión.

Posiblemente no dispongas de este tiempo y prefieras contratar un servicio de gestión de redes sociales, para que entre otros aspectos optimicen tus perfiles y los gestionen de forma profesional, pero ante esto cada uno ya decide.

Debes saber, que LinkedIn, es la red social más utilizada por los profesionales para mantenerse al día de todas las novedades de su sector, establecer nuevos contactos y hacer Networking.

Y si tu objetivo es que empiecen a llegarte oportunidades laborales y de colaboración, es necesario que destaques.

Para conseguirlo, aplica los consejos que te traigo en este post y lograrás tener un buen perfil en LinkedIn.

15 Consejos para tener un perfil de LinkedIn profesional

1. Usa una fotografía de calidad para tu perfil

LinkedIn, es una red orientada al ámbito profesional, y requiere que nuestra foto de perfil transmita una buena imagen de nosotros.

No te recomiendo selfies, ni tampoco una foto en donde no se te reconozca a primera vista.

Usando una buena imagen de perfil, aumentarán tus posibilidades para destacar sobre otros perfiles.

2. Para la foto de portada utiliza una imagen que te identifique

Usa una foto de portada que transmita tu identidad profesional.

En los contactos afines recomendados por LinkedIn, aparece nuestra foto de portada junto al titular y a la foto de perfil, por lo que intenta que la imagen que selecciones logre captar la atención y que incite a saber más de ti.

Perfectamente puedes usar una imagen corporativa.

Así como, una fotografía que esté relacionada con tu sector o profesión y porque no, incluir una frase motivadora con la que te sientas identificado.

3. Aprovecha el contenido multimedia

En tu perfil de LinkedIn, tienes la posibilidad de añadir o crear enlaces a documentos, sitios web, vídeos o presentaciones externas.

Aprovecha al máximo esta opción pues es una forma de enriquecer el perfil y a la vez, hacerlo más llamativo, interesante y profesional.

 

Perfil de LinkedIn añadir o enlazar documentos o vídeos

Este tipo de contenido multimedia lo puedes añadir en las secciones de:

  • Extracto
  • Experiencia
  • Educación

Tienes dos opciones:

  • Cargar contenido (revisa previamente los formatos aceptados)
  • Crear un enlace a un sitio externo

4. Edita el texto de los enlaces externos

Pensando en los motores de búsqueda, es más que recomendable optimizar el Título y la Descripción del contenido multimedia que has añadido a tu perfil.

Para editar los campos de Título y Descripción, accede a la opción «Editar» de la sección que corresponda; Extracto, Experiencia o Educación.

Perfil de LinkedIn editar Título y Descripción contenido multimedia

Desplázate hasta el contenido que quieras editar y haz clic en el icono lápiz de la parte inferior derecha.

En ambos apartados incluye las keywords que mejor describan el contenido.

5. Incluye palabras clave en el titular

El titular es una de las partes más difíciles de redactar, pero a su vez es una de las más importantes.

Por una parte, para conseguir un toque de diferenciación.

Y por otra, y más importante, para aparecer en una mayor cantidad de búsquedas, de acuerdo con las keywords relevantes que decidas incluir en este apartado.

En estos 120 caracteres tienes que añadir las palabras clave por las que quieres que te encuentren.

Cómo ves, y ante las pocas palabras de las que dispones para describir tu actividad laboral actual o a lo que te gustaría dedicarte, te recomiendo que seas claro, directo y conciso.

El titular es uno de los elementos que aparece junto a tu nombre y la foto de perfil en los resultados de búsqueda.

6. Crea un extracto que hable por ti

El apartado extracto es uno de los elementos indexados por Google.

Así pues, es necesario optimizar al máximo esta sección e incluir una buena selección de palabras clave relevantes.

Sobre todo añade aquellas keywords por las que quieres que te encuentren.

Utiliza un lenguaje profesional pero cercano y que genere cierta empatía.

Intenta destacar aspectos o valores que te hagan diferente y por supuesto, las habilidades que mejor te definan profesionalmente.

7. Añade tus principales aptitudes

Debes seleccionar tus principales aptitudes profesionales y añadirlas en el apartado correspondiente.

Perfil de LinkedIn añadir aptitudes y seleccionar principales

Puedes añadir hasta 50 distintas y seleccionar 3 de ellas como principales, para que tus contactos te otorguen validaciones.

Cualquier usuario que visite el perfil, con una rápida ojeada a este apartado tendrá una visión muy concreta de nuestras capacidades y competencias.

8. Consigue valoraciones para tus aptitudes

Es muy importante que nuestros contactos reafirmen aquello que nosotros hemos indicado como nuestros puntos fuertes.

Cuando un usuario entre a ver nuestro perfil, no solo se va a fijar en lo que nosotros digamos que sabemos hacer, sino en lo que otros dicen que hacemos bien.

Por ello, es necesario conseguir que nuestros contactos de 1er grado valoren nuestras aptitudes.

Empieza por valorar tú, las aptitudes que mejor definan a tus contactos conocidos y será una buena forma de que valoren las tuyas.

9. Construye una red de contactos de calidad

La base de LinkedIn son las relaciones.

Desde un primer momento nuestro objetivo será crear una red de contactos valiosa.

Por ese motivo, mi recomendación es que antepongas la calidad a la cantidad.

No solo hay que contactar con gente que conozcas, sino también con aquellas que trabajen en tu mismo sector o con las que compartas intereses.

Si eres capaz de conectar con las personas adecuadas, tendrás muchas más posibilidades de que surjan oportunidades profesionales.

10. Consigue recomendaciones

Las recomendaciones que puedas obtener en LinkedIn, serán un punto a favor y un gran apoyo a tu labor profesional.

Solicítalas directamente desde tu perfil en >> Añadir sección >> Información Adicional

Perfil de LinkedIn cómo solicitar recomendaciones

Alguien que realmente te conozca, bien porque haya sido tu jefe o supervisor, trabajado o estudiado contigo, o incluso un cliente, hable de tu experiencia y profesionalidad en un área determinada aportará credibilidad a tu perfil.

Toma la iniciativa y pide a alguno de tus contactos con los que hayas tenido una relación laboral o profesional que escriba una recomendación sobre ti.

11. Mantén tu perfil de LinkedIn siempre actualizado

Además de ser recomendable que el perfil esté completo al 100 % (o casi), la información que contenga debe ser actual.

Es decir, te recomiendo que vayas incorporando datos sobre tu trayectoria profesional y académica:

  • Experiencia laboral
  • Educación
  • Licencias y certificaciones que obtengas
  • O experiencias de voluntariado si es el caso

12. Actualiza tu puesto de trabajo actual

He querido separar este punto del que acabas de leer por lo siguiente;

LinkedIn, para mostrar los resultados ante una búsqueda, se basa en el puesto de trabajo actual o el que tenga una fecha más reciente.

Así es que, si quieres que los usuarios en general o los reclutadores de talento te encuentren por tu última o nueva experiencia laboral, no descuides la actualización de este dato.

13. Personaliza la URL de tu perfil

Personalizar la URL en LinkedIn, no solo te ayudará a ofrecer una imagen más profesional, sino que además estarás facilitando su indexación en buscadores.

Y por lo tanto, será más probable, que cuando alguien busque tu nombre en Google, aparezca tu perfil de LinkedIn.

Para personalizar tu URL, accede a tu perfil de LinkedIn y en la parte superior derecha pincha en Editar URL y perfil público.

La primera opción que te aparecerá de nuevo en la parte superior derecha será Editar URL, personalízala con tu nombre, guarda y listo.

Perfil de LinkedIn cómo personalizar URL de tu perfil

¿Fácil verdad?

14. Actualiza tu información de contacto

Si alguien quiere contactar contigo, debe tener varias opciones para poder hacerlo.

Entre ellas puedes incluir:

  • Un enlace al formulario de contacto de tu sitio web
  • Número de móvil
  • Dirección física
  • Dirección de email

Si modificas alguno de estos datos, recuerda actualizarlo en tu perfil.

15. Cuidado con las faltas de ortografía

Cuando lees un post o un comentario y encuentras múltiples faltas de ortografía, que imagen te transmite, mala. ¿Verdad?

Por ello mismo, este es un aspecto fundamental para reforzar nuestra profesionalidad y evitar que nuestra imagen se vea perjudicada.

Tal cómo sabemos, cada red social es distinta y tiene sus propias características.

En el caso de LinkedIn y al tratarse de una red profesional, debes vigilar aún más tus textos y no cometer faltas de ortografía comunes.

Así como evitar el uso de abreviaturas y por supuesto no abusar de las mayúsculas ni de los emojis.

Quizás en otras redes sociales, este tema no tenga tanta importancia, pero en LinkedIn, si lo tiene y mucho.

8 Consejos para que tu perfil de LinkedIn sea más visible

1. Agradece las menciones, recomendaciones y comentarios

Si un usuario dedica parte de su tiempo a recomendar, compartir o comentar una publicación tuya, lo mínimo que puedes hacer es agradecerlo.

Nunca debe quedar una mención o un comentario sin contestar.

Es una buena forma de generar engagement, mostrar que eres una persona agradecida y por supuesto, aumentar las interacciones y obtener mayor visibilidad.

Cómo novedad en LinkedIn, ya no solo se podrá recomendar una publicación, sino que han incluido la posibilidad de valorarla de forma más amplia mediante las reacciones.

Perfil de LindedIn reacciones en recomendaciones

2. Comparte publicaciones regularmente

Hay que intentar llevar un ritmo de publicaciones regular.

No puedes dejar en el olvido tu perfil de LinkedIn y estar semanas sin hacer ninguna actualización.

Para ello, es recomendable que tengas un calendario editorial y te marques un ritmo de publicaciones.

Pues paso a paso lograrás mayor relevancia e incluso llegar a posicionarte como profesional en tu sector.

3. Comparte información relevante para tu sector

Aprovecha el conocimiento que tienes en tu ámbito y comparte contenido que aporte valor a tus usuarios.

Las redes sociales no son el lugar indicado para hacernos autobombo y hablar solo de nosotros.

Por ello, comparte también contenidos de webs referentes, medios de comunicación y por supuesto de otros contactos, eso sí, relacionados con tu sector profesional.

4. Genera conversación

Como en todas las redes sociales, hay que fomentar la interacción.

En tus actualizaciones incluye preguntas o pide la opinión de tus contactos.

Hay que conseguir el máximo de reacciones posibles, ya sean en forma de recomendación, comentario o compartido.

Todo esto hará que aumente la visibilidad de tu perfil.

5. Participa en grupos de tu ámbito profesional

Sin duda, participar en grupos te proporcionará gran visibilidad.

Para encontrar grupos de tu interés, desde la página de inicio accede a «Productos» y posteriormente haz clic en la opción «Grupos».

Perfil de LinkedIn cómo unirse a grupos

Una vez dentro del apartado grupos, haz clic en «Encuentra otras comunidades que te ayuden a alcanzar tus objetivos», te aparecerán grupos afines a tu ámbito y a los que puedes unirte enviando una solicitud.

No debes olvidar que el objetivo de los grupos es que sus usuarios compartan información relevante con el resto de miembros.

No utilices los grupos para hacer promoción de tus productos, esta práctica se considera SPAM.

Si tienes un blog, los grupos son un medio ideal para compartir tus artículos y obtener mayor alcance.

Pero ten en cuenta, que la información compartida debe aportar valor añadido y ser acorde a la temática del grupo en cuestión.

6. Sigue a empresas referentes de tu sector

Es una excelente opción para que te mantengas al día de las novedades tanto en tu sector, como de las actualizaciones que se publiquen en las páginas de las empresas que sigues.

Pero… ¿en qué puede beneficiar esto a nuestra visibilidad?

Por una parte, tendrás la opción de interactuar con las publicaciones que realicen las empresas, dando tu punto de vista y aportando tus conocimientos.

Y por otra, puede servirte para recabar artículos interesantes para tu audiencia y compartirlos en tu perfil, sin olvidar de mencionar la fuente.

7. Ofrece la mejor imagen de ti mismo

Trabaja tu marca, transmite lo que eres, que haces y de qué forma.

Es necesario que encuentres la forma para que tus contactos perciban los valores que quieres transmitir.

Así pues, ten en cuenta lo siguiente:

  • Aprovecha cada ocasión para mostrar tu profesionalidad
  • Deja ver tu lado más humano para generar engagement
  • Lo que no comuniques es cómo si no existiese
  • No te despistes y trabaja tu marca día a día

8. Sobre todo, genera confianza

Sin no eres capaz de transmitir confianza, será muy complicado que se fijen en ti y aparezcan oportunidades laborales.

Atrévete a contar tu historia, se transparente, interactúa con otros usuarios, opina, comenta, responde a los comentarios y sobre todo muestra tu buen hacer.

Todo ello irá reforzando tu marca personal y generando confianza en base a ella.

Conclusión

No tengas prisa y trabaja a conciencia para tener un perfil de LinkedIn perfecto, es decir, haz de él tu mejor carta de presentación.

Aplica todos los consejos que has ido viendo en este artículo y ten por seguro que tu perfil no pasará inadvertido.

En definitiva, es muy importante tener un buen perfil de LinkedIn, impecable y bien optimizado, para ello, hay que intentar mejorarlo poco a poco.

Básicamente, es la única opción para que otros profesionales se fijen en nosotros dentro de esta red social y nos lleguen oportunidades.

Si conoces algún otro consejo que podamos aplicar para optimizar nuestro perfil de LinkedIn, deja un comentario y si crees que esta información puede ser útil para otros compañeros ¡Compártelo!

Por favor, no te vayas sin puntuar este artículo ¡Muchas gracias! 😊

[Total: 7 Average: 4.9]

Consultor SEO Freelance. Ayudando a negocios a conseguir más clientes, a aumentar su visibilidad en Internet e incrementar sus ventas en el medio Online. Puedes conocerme mejor y descubrir mi lado más personal en la página "SOBRE MÍ"

2 comentarios en «Consejos para tener un perfil de LinkedIn perfecto, hacerlo más visible y profesional»

  1. En lo personal considero que un perfil de LinkedIn es una oportunidad muy grande para todos nosotros que estamos conectados a Internet y que vivimos en una época digitalizada.

    Veo este artículo sensacional para que se pueda aprovechar al máximo esta red social, aunque ya Facebook va acaparando las mismas funciones.

    Responder
    • Hola Luis,

      Estar presente en LinkedIn de forma adecuada puede reportarnos beneficios en el aspecto profesional, puesto que es un lugar ideal para estar en contacto con gente de tu mismo sector, crear sinergias y nuevas oportunidades laborales, de ventas o colaborativas.

      Tu perfil de LikedIn es lo primero que verán de ti en esta red social, y por ello debemos hacer que nuestro perfil hable de nosotros, de qué sabemos hacer, de nuestra profesionalidad y sobre todo qué transmita confianza.

      Es cierto que Facebook, va adaptando funciones similares a las de LinkedIn, pero cada red social tiene sus características y hoy por hoy LindedIn es y a corto plazo seguirá siendo la red social profesional por excelencia.

      Un saludo y muchas gracias por tu comentario

      Responder

Deja un comentario

Marca esta casilla sí has leído y aceptas la política de privacidad y protección de datos. *

WEB de CALIDAD