Te has preguntado en alguna ocasión… ¿Qué es un Consultor SEO? ¿Cómo puede ayudarme un experto en SEO? ¿A qué profesional SEO confío el posicionamiento de mi web?
Son muchas las dudas que surgen al respecto, y por ello, he decidido intentar dar respuesta a todas esas preguntas que muchas veces suelen rondarnos por la cabeza.
Y es qué, durante mis años de trayectoria como Asesor SEO, han sido muchos los clientes, que una vez han entendido de que forma les puedo ayudar, en base a que estrategia vamos a trabajar su proyecto y que objetivos vamos a alcanzar, han depositado toda su confianza en mis manos.
Entremos en materia que ya es hora de empezar a solucionar dudas y responder preguntas.
¿Qué es un Consultor SEO?
Un Consultor SEO es una persona que posee los conocimientos, experiencia y habilidades suficientes para mejorar el posicionamiento de una web mediante la aplicación de acciones y estrategias orientadas para ello y permitidas por los buscadores.
Es decir, la principal labor de un especialista en SEO, es hacer que ante determinadas búsquedas interesantes para un negocio, sean los productos o servicios del cliente los que aparezcan en las primeras posiciones de Google.
Con este aumento de visibilidad en los buscadores es posible generar clics valiosos, de calidad y con altas opciones de terminar en leads cualificados o conversiones.
Para ello, uno de los requisitos imprescindibles que debe cumplir un buen experto SEO, es conocer a la perfección las acciones permitidas, los cambios en los algoritmos y las reglas del juego que existen en el gran tablero que es Google.
¿Qué conocimientos debe tener un experto SEO?
Un especialista en SEO ante todo debe analizar y extraer datos que le sirvan para crear estrategias On Page y Off Page efectivas con el fin de lograr un buen posicionamiento en buscadores.
Pero además, debe conocer las diferentes disciplinas con conforman el SEO, estudiar y entender el mercado y saber transmitir a cada cliente, ante todo soluciones, que le permitan obtener en cada proyecto los objetivos fijados.
Por ello, entre los principales pilares que sustentan a todo buen Consultor SEO, y los cuáles no dejan de evolucionar, se encuentran:
Conocer el funcionamiento de los buscadores
Aspectos como:
- El rastreo
- La indexación
- Los cambios de algoritmo
- El funcionamiento de las búsquedas en Google
- Las constantes variables y factores que afectan al posicionamiento de una web
Deben ser el día a día de un Consultor SEO que tiene que estar en constante proceso de reciclaje de igual modo que cambian los factores de posicionamiento.
Conocimientos de programación web
Se requieren unos mínimos conocimientos de programación para trabajar con garantías y usar códigos orientados a mejorar el WPO interno de una web.
Visión global de las diferentes disciplinas que engloba el SEO
Un completo Consultor SEO, será conocedor y aplicará en sus estrategias las diferentes variables que más se ajusten a cada proyecto de entre las numerosas disciplinas que componen el SEO.
Es necesario seguir aprendiendo día a día con los mejores cursos SEO y saber manejar con soltura, las diferentes herramientas, aplicación de técnicas y recursos que existen para obtener óptimos resultados en cada uno de los proyectos.
Conocimientos sobre investigación del mercado
Sin una buena investigación del mercado en general y de los diferentes nichos, sector al que va orientado una web, cual es el público objetivo del negocio, que estrategias aplica la competencia, entre otros aspectos, será imposible diseñar acciones eficaces y estrategias que permitan obtener resultados.
¿Qué tareas realiza un Consultor SEO?
Entre las principales tareas o servicios que ofrece un Consultor SEO, y que muchas de ellas se trabajan a diario para obtener un buen posicionamiento en los motores de búsqueda, destacan las siguientes:
Auditorias de páginas web
El punto de inicio de todo proyecto SEO, se basa en una completa auditoria web, en donde se obtendrán datos muy valiosos.
Pues conociendo el punto de partida y los aspectos a mejorar de una web, será posible definir el orden en que se trabajarán los principales factores que afectan al posicionamiento y que acciones de mejora son prioritarias e imprescindibles.
Estudio y selección de palabras clave
Si la auditoria web es el inicio, un buen estudio y selección de palabras clave es sin duda otro de los pilares de toda buena estrategia SEO.
Un especialista SEO será capaz de detectar y determinar las principales palabras clave por las que los usuarios buscan un producto o servicio.
Será imprescindible analizar aspectos como el volumen de búsquedas, las keywords long tail, las keywords transaccionales, sin olvidar lo principal, la intención de búsqueda de los usuarios.
Optimización de la estructura y arquitectura web
Hacer de una web un lugar entendible tanto por Google cómo por los usuarios, será tarea prioritaria para un SEO.
Para ello, es necesario organizar de forma lógica y estructurada toda la información, garantizando un correcto enlazado y una coherente arquitectura interna.
Optimización de contenidos
La creación de contenidos de calidad, orientados a posicionar por los términos de búsqueda relevantes previamente establecidos.
Así cómo, la optimización de los mismos en cuanto a intención de búsqueda, contenido y estructura es otra de las tareas importantes que todo profesional SEO debe llevar a cabo o trasladar a su equipo de redactores.
Creación de estrategias para SEO Local
Para ciertas páginas web que ofrecen servicios en una determinada área, es importante la creación de una estrategia de SEO Local.
La cual, permitirá obtener visibilidad en los buscadores para diferentes localizaciones concretas donde sea posible prestar los servicios de la empresa.
Herramientas como Google My Business, deben ser incorporadas a este tipo de estrategia.
Creación de estrategias Linkbuilding
Si importante es trabajar los aspectos internos de una web, no lo son menos los aspectos o factores externos.
Siendo necesario definir una estrategia para la consecución de backlinks o enlaces entrantes de calidad que complementen la estrategia On Page y ayuden a mejorar el posicionamiento global de una web.
Mantenimiento general de la web
Toda página web necesita un mínimo de mantenimiento, pues lo que hoy se puede solucionar en minutos, dentro de unos meses puede requerir de horas:
- Actualización del gestor de contenidos
- Actualizar el Theme o plantilla
- Redirecciones
- Corrección de enlaces rotos
- Mejora en la velocidad de carga
- Realización de copias de seguridad
- Actualización o sustitución de plugins conflictivos
- Eliminar vulnerabilidades en la web
- Aplicar acciones SEO para WordPress
- Poner freno al SPAM
Están, entre algunas de las acciones de mantenimiento que se deberían realizar de forma regular en una web.
Monitorización estrategia SEO y de los competidores
Saber manejar ciertas herramientas orientadas específicamente al Posicionamiento SEO, será uno de los grandes aliados de todo profesional en posicionamiento.
Conocer cómo evoluciona la visibilidad de una web, la cantidad y calidad de los enlaces entrantes y las diferentes posiciones de las palabras clave sobre las que se trabaja, será clave para la toma de decisiones.
No se debe tampoco perder de vista a la competencia, pues siempre podemos encontrar oportunidades de mejora que incidan directamente en el buen posicionamiento de una web.
Analítica web e interpretación de resultados
Los datos están al alcance de cualquier persona, pero saber interpretarlos y en base a ellos tomar las mejores decisiones, sólo está al alcance de los buenos profesionales.
Conocer que ocurre en la página, cómo se comportan los usuarios, nos dará muchas pistas para afirmar que la estrategia avanza en la dirección correcta o si por el contrario es necesario reorientarla.
Asesoramiento SEO personalizado
Si además del Consultor SEO hay alguien que debe conocer que ocurre en la página web es su propietario.
Una comunicación clara, cercana y transparente será clave para mantener la confianza en el trabajo que se está llevando a cabo.
Intercambiar pareceres y conocimientos con un cliente hace que comprendamos mucho mejor, por una parte, el sector sobre el que estamos trabajando.
Y, por otra parte, seamos capaces de priorizar y darle forma a cualquier nueva sugerencia que nos transmita la persona que mejor conoce su negocio y sector, que no es otro que el propio cliente.
Un especialista SEO no solo hablará, sino que sabrá escuchar y entender las necesidades reales del negocio.
¿Sigues con alguna duda acerca de qué es un Consultor SEO? Ahora que ya conoces mejor a que se dedica este tipo de profesional ¿Piensas que un especialista en SEO podría serte de ayuda para mejorar el posicionamiento en Google de tu negocio Online?
Enhorabuena por el post, Manuel.
Me parece muy buena idea escribir artículos divulgativos de este estilo para aclarar las funciones de un consultor SEO y, de alguna forma, ayudar a dignificar la profesión.
Buen verano!!
Hola René,
Muchas gracias por tu comentario, cierto es que existen muchas dudas acerca de las competencias de cada una de las profesiones digitales que hoy en día están en auge, cómo pueda ser en este caso la de Consultor o Asesor SEO.
¡¡ Buenas vacaciones !!