Cómo hacer publicidad en LinkedIn Ads

Inicio / Cómo hacer publicidad en LinkedIn Ads

Quiero empezar este artículo diciendo que la publicidad en LinkedIn Ads puede resultar altamente efectiva si nuestro objetivo es generar leads cualificados, y ahora te mostraré el porqué.

Con casi 600 millones de usuarios registrados en todo el mundo, y con más de 10 millones en nuestro país, LinkedIn es la red social profesional más importante del mundo.

Poco a poco se va haciendo un hueco entre las plataformas en donde más crece la inversión publicitaria, y debido a ello, cada día es mayor el número de profesionales que están especializados en el manejo de LinkedIn Ads y ofrecen este servicio de publicidad en redes sociales.

Cualquier empresa que tenga cómo modelo de negocio B2B u ofrezca servicios a profesionales, no puede pasar por alto estar presente en esta red social.

Sin duda, la publicidad en LinkedIn Ads está tomando mayor protagonismo, pues es posible crear campañas basadas en nuevos tipos de objetivos.

Existen nuevos formatos de anuncios, mucho más visuales que los anteriores, y nuevas posibilidades para atraer a posibles clientes y dar a conocer tu marca en LinkedIn.

Qué es y cómo funciona LinkedIn Ads

LinkedIn Ads es la plataforma de publicidad auto gestionable que encontramos integrada en la red social LinkedIn.

A través de esta herramienta publicitaria, tienes la opción de orientar tus campañas a la consecución de diferentes objetivos:

  • Conocimiento de marca
  • Percepción
  • Conversiones

El funcionamiento de LinkedIn Ads es sencillo a la vez que intuitivo, y bastante similar al que pueden tener otras herramientas como Twitter o Facebook Ads, por ejemplo.

Mediante LinkedIn Ads, puedes mostrar anuncios a los usuarios en el feed de noticias, patrocinar contenido o llegar directamente a ellos, con el envío de mensajes internos en su bandeja de entrada, tipo de mensaje de texto conocido cómo «Inmail patrocionado».

Porqué deberías invertir en publicidad en LinkedIn

Si LinkedIn, es la red social idónea para la comunicación corporativa, la herramienta LinkedIn Ads lo es para la obtención de nuevos clientes potenciales.

El gran poder de segmentación, centrado en el ámbito profesional, es lo que otorga a LinkedIn la condición de primera plataforma publicitaria para llegar eficazmente a empresas o profesionales cualificados.

En LinkedIn Ads, podemos segmentar el mercado haciendo uso de estas variables:

  • Sector o tamaño de la empresa
  • Cargo o función laboral
  • Educación
  • Títulos y aptitudes
  • Experiencia laboral

Estos criterios para definir el perfil del público al que impactar, no los vas a encontrar en ninguna otra red social.

Ventajas de la plataforma publicitaria de LinkedIn

Entre las ventajas que encontrarás en LinkedIn Ads, destacaría:

  • Sus grandes y diferenciadas opciones de segmentación.
  • Su intuitiva interfaz.
  • La opción de pagar por clic o impresión.
  • La gestión de campañas en LinkedIn, es rápida aunque requiere de una mínima formación.
  • Podemos hacer un seguimiento de conversiones dentro de la misma plataforma.

Pero al igual que en todas las herramientas publicitarias también encontramos desventajas, a ver, todo no va a ser bueno, está claro.

Por ello, entre las desventajas o limitaciones, cabe destacar:

  • Los elevados costes por acción (comparados con Facebook o Twitter).
  • No dispone de segmentación por hora del día o día de la semana.
  • El presupuesto mínimo para las campañas es de 10 € diarios.
  • Los usuarios de LinkedIn no suelen conectarse de forma regular, a diferencia de Facebook, Instagram o Twitter.

Cómo hacer publicidad en LinkedIn Ads paso a paso

Es momento de ver paso a paso cómo hacer campañas de publicidad en LinkedIn Ads, te aseguro que no es muy complicado, así es que… vamos a ello.

1. Crea tu cuenta publicitaria

Desde tu perfil de LinkedIn, accede a “Productos” y desplázate hasta la opción de “Publicidad”.

Publicidad en LinkedIn Ads acceso a la nueva interfaz

Una vez te encuentres en LinkedIn Marketing Solutions, haz clic en “Crear anuncio”.

En la siguiente pantalla haz clic en “Crear cuenta”.

Asigna un nombre y una moneda a tu cuenta, opcionalmente puedes vincular una página de empresa.

Ojo al confirmar todos estos datos, pues ya no habrá opción a modificarlos.

Una vez creada la cuenta, verás que esta, ya aparece en el panel de administración tal cual la has nombrado.

Selecciónala y opta entre crear un grupo de campañas, que puede estar formada por varias campañas o una única campaña que estará formada por varios anuncios.

Inicialmente te recomiendo que empieces por crear una única campaña y cuando te hayas familiarizado con la plataforma, ya puedes subir un nivel y crear varias campañas dentro de un mismo grupo.

El primer paso será asignar nombre a la campaña y acto seguido pasarás a seleccionar el objetivo.

2. Selecciona tu objetivo publicitario

Si conoces o has utilizado «Facebook Ads Manager», observarás la gran similitud que existe entre los objetivos que ha incorporado LinkedIn con aquellos que encontramos al realizar campañas de publicidad en Instagram o Facebook.

Empieza por seleccionar el tipo de objetivo que mejor se adapte a tus necesidades.

Para ello encontrarás todas estas opciones:

Objetivos para la publicidad en LinkedIn Ads

> Objetivo Conocimiento

  • Dar visibilidad a tu marca

> Objetivo Percepción

  • Atraer seguidores a tú página de empresa
  • Aumentar las interacciones con los usuarios
  • Conseguir visitas y conversiones en tu sitio web

> Objetivo Conversiones

  • Generación de contactos de calidad
  • Conseguir conversiones en tu sitio web
  • Conseguir nuevos clientes
  • Solicitudes de empleo

Una vez seleccionado el objetivo, pasa a definir el público al que dirigir los anuncios.

3. Define el público objetivo

Elige el idioma en el que crearás tus anuncios, que será el mismo que el del público al que te diriges.

Segmenta por ubicaciones, países provincias o localidades donde quieras que se muestren tus anuncios.

Publicidad en LinkedIn Ads segmentación por público objetivo

Continúa por añadir criterios basándote en los atributos de tu público:

> Empresa

Publicidad en LinkedIn Ads tipo segmentación empresa

> Características demográficas

Publicidad en LinkedIn Ads tipo segmentación demográfica

> Educación

Publicidad en LinkedIn Ads tipo segmentación educación

> Experiencia laboral

Publicidad en LinkedIn Ads tipo segmentación experiencia laboral

> Intereses

Publicidad en LinkedIn Ads tipo segmentación intereses

Otra opción que puedes usar para re-segmentar al público es Matched Audiences.

En donde a partir de datos que le proporciones a la herramienta puede segmentar a visitantes recientes de tu sitio web o listas de cuentas y contactos.

Del mismo modo, puedes excluir personas de un perfil concreto que coincida con algún tipo de criterio que hayas indicado cómo excluyente.

Inicialmente no te recomiendo que actives la opción de «Habilitar expansión de público», ya que será la herramienta, quien de acuerdo con tu segmentación buscará personas similares aumentando el alcance, pero posiblemente disminuyendo el rendimiento.

En general, es recomendable que la segmentación del público sea al menos de 10.000 usuarios, de este modo nos aseguramos obtener una buena difusión de los anuncios, excepto en los anuncios de mensaje Inmail, que elegiremos nosotros el número de usuarios al que queremos llegar.

4. Selecciona el formato del anuncio

En el siguiente apartado encontrarás muchísimas novedades y puedes elegir entre 8 formatos de anuncios distintos.

Publicidad en LinkedIn Ads seleccionar formato anuncio

> Anuncios de texto

Los anuncios de texto se muestran en la columna derecha o en la parte superior de la página de LinkedIn.

> Anuncio con una imagen

Se muestran en el feed de noticias.

> Anuncio en carrusel

Podemos incluir dos o más imágenes y se mostrará en el feed de noticias.

> Anuncio de vídeo

Se mostrará en el feed de noticias.

> Anuncio para obtener seguidores

Es un tipo de anuncio personalizado con los datos del perfil para promocionar la página de empresa (solo para la versión ordenador).

> Anuncio para destacar

Es un anuncio para promocionar una oferta (solo en la versión ordenador).

> Anuncio de empleo

Tipo de anuncio que puedes usar para promocionar empleos, no es posible mostrarlo en versión móvil.

> Anuncio de mensaje

Son los «antiguos» InMail patrocinados, y este tipo de anuncio aparecerá en el buzón de los mensajes de LinkedIn del público seleccionado.

En algunos de los formatos de anuncio, se requiere que tengamos una página de empresa o de productos vinculada con nuestra cuenta.

Una vez vistos los diferentes tipos de anuncios que vamos a encontrar, selecciona el que más se ajuste a tus objetivos.

5. Elige que tus anuncios se muestren fuera de LinkedIn

El apartado ubicación hace referencia a la red de contactos LinkedIn Audience Network y al igual que en la publicidad en Twitter, tienes la opción de realizar publicidad en una red compuesta por portales web y aplicaciones socias de la plataforma.

Publicidad en LinkedIn Ads segmentación ubicación fuera de la red

Esta función te permitirá mejorar el alcance de tus campañas y obtener más impresiones en tu contenido patrocinado.

Poder habilitar LinkedIn Audience Network, dependerá del formato de anuncio que hayas seleccionado.

6. Configura el presupuesto, programación y puja

Es momento de configurar el presupuesto, duración de la campaña y los aspectos referentes a la puja, tipo y cantidad.

Publicidad en LinkedIn Ads configurar presupuesto y puja

> Presupuesto

Para poder controlar mejor los costes de la campaña, tienes tres posibilidades a la hora de fijar el presupuesto:

  • Diario
  • Total
  • Ambos

> Programación

Es posible programar la campaña fijando únicamente una fecha de inicio o asignando fecha de inicio y fin.

Es decir, si has indicado una fecha de inicio combinada con un presupuesto diario y total, la campaña se pondrá en marcha el día indicado, con un gasto global que puede superar en un 20 % al que has fijado y los anuncios se estarán mostrando tantos días como resulte dividir el presupuesto total por el diario.

Por ejemplo, en la imagen que acompaña este apartado, puedes ver que según el presupuesto diario y total asignados, la campaña estará activa durante 10 días a partir de la fecha de inicio.

Según el objetivo de tu campaña selecciona un tipo de puja u otro entre las opciones:

> Puja automática

Será el sistema quien realice las pujas para conseguir más clics con el presupuesto.

Del mismo modo, y tomando como base al objetivo de campaña, maximizaremos para:

  • Clics
  • Impresiones
  • Conversiones

De inicio es recomendable usar la opción maximizar para clics, pues obtendremos un mejor rendimiento.

> Puja máxima de CPC

Seremos nosotros quienes indiquemos la cantidad máxima que estamos dispuestos a pagar por cada clic, la puja mínima es de 2 € por clic.

> Puja máxima de CPM

Indicaremos la cantidad máxima que estemos dispuestos a pagar por cada mil impresiones de nuestros anuncios.

En todo momento, y en la parte derecha de la pantalla, aparecerá una previsión de resultados basada en los criterios que vayas indicando.

Publicidad en LinkedIn Ads estimación resultados

7. Configura el seguimiento de conversiones

Para poder aplicar el seguimiento de conversiones de las campañas en tu sitio web, debes configurar esta opción desde el «Administrador de campañas» y añadir un código en la página web en donde quieras hacer el seguimiento.

Una vez completados todos estos apartados, haz clic en «Guardar y siguiente», para pasar a la configuración de los anuncios.

Después de confirmar el guardado, ya no será posible modificar el objetivo ni el formato de anuncio.

8. Crea tus anuncios

Llegamos al último de los pasos, la creación y configuración de los anuncios.

La primera pantalla que verás será esta:

Publicidad en LinkedIn Ads creación de anuncios

Al lado del título «Anuncios en esta campaña», hay una rueda dentada, desde donde podrás configurar las opciones de rotación de los anuncios.

De inicio, configura la rotación de anuncios de forma equitativa hasta que todos los anuncios hayan recibido unos 10 clics, después selecciona la opción para optimizar el rendimiento.

Es recomendable que por campaña crees un mínimo de 3 anuncios y los vayas cambiando de forma periódica, en función del rendimiento.

Haz clic en «Crear nuevo anuncio» y pasarás directamente al editor para redactar el primer anuncio.

En cada uno de los apartados que componen los anuncios y al situar el ratón sobre el signo de interrogación, aparecerá un texto explicativo con indicaciones y recomendaciones que te ayudarán a su configuración.

A medida que crees cada uno de los anuncios, LinkedIn te mostrará una simulación de como se ve en las distintas ubicaciones.

Una vez completos todos los campos requeridos, haz clic en «Crear», el anuncio se guardará en tu campaña y pasarás a crear uno nuevo.

Creados todos los anuncios que compondrán la campaña, envíalos a revisar, lugar en donde serán validados, esta acción no suele tardar más de 24 h.

Solo podrás enviar la campaña a revisión si has introducido los datos para el pago y la información de facturación.

En caso de no haber completado los datos de tu tarjeta para el cobro, podrás guardarla en borradores y añadirlos más adelante.

9. Analiza el rendimiento de tus campañas en LinkedIn

Antes de finalizar este artículo, quiero recordarte la importancia que tiene medir el impacto de las campañas de publicidad en redes sociales.

Por ello, te animo a que hagas todas las pruebas que creas necesarias hasta encontrar tu público objetivo idóneo.

Eso sí, administrando al máximo el presupuesto y sobre todo pujando con sentido común.

De este modo, podrás ir aplicando acciones de mejora y optimizar tus campañas según los resultados que consigas.

Desde el «Administrador de Campañas», puedes acceder a información detallada en tiempo real, acerca de:

  • Rendimiento de tus anuncios
  • Alcance
  • Porcentaje de clics
  • Tasa de interacción
  • Coste por clic o impresión

Conclusión

Si hasta ahora, LinkedIn como tal, es la red social más usada por empresas con modelo de negocio B2B, este cambio en la forma de publicitarse, sin duda, ofrecerá muchas más oportunidades de negocio.

Estoy seguro de que la nueva apuesta que ha hecho LinkedIn en cuanto a la actualización de su plataforma publicitaria, dará como resultado una mayor inversión en publicidad en esta plataforma.

Ten presente que la clave para obtener resultados de la publicidad en LinkedIn Ads, es la segmentación que realices, al igual que ocurre en la mayoría de la publicidad digital.

Y como último consejo, te recomiendo que pruebes usar el formato vídeo, pues está comprobado que el contenido ofrecido en este tipo de formato, aumenta la efectividad de las campañas en LinkedIn.

Ahora ya depende de ti, incluir la publicidad en LinkedIn como parte de tu estrategia de Marketing Digital en redes sociales.

En caso de que te hayas quedado con alguna duda sobre la plataforma LinkedIn Ads, deja un comentario y te daré respuesta, y en caso de que te haya parecido un artículo útil y creas que también puede serlo para otros compañeros ¡Compártelo!

Por favor, no te vayas sin puntuar este artículo ¡Muchas gracias! 😊

[Total: 13 Average: 4.6]

Consultor SEO y Gestor de Redes Sociales. Ayudando a negocios a conseguir más clientes, a aumentar su visibilidad en Internet e incrementar sus ventas en el medio Online. Puedes conocerme mejor y descubrir mi lado más personal en la página "SOBRE MÍ"

4 comentarios en «Cómo hacer publicidad en LinkedIn Ads»

  1. Hola Manuel, buenos días!

    Hemos estado leyendo vuestro artículo de creación de publicidad en LinkedIn y seguido los pasos.

    Es muy interesante e intuitivo, pero permitidnos una pregunta. Únicamente porque vemos que entendéis bastante del tema.

    Siguiendo todos los pasos a la hora de crear anuncio nuevo o escoger publicación existente tenemos deshabilitada en LinkedIn la primera opción, es decir, solo nos permite coger publicación existente.

    ¿Tenéis alguna idea de por qué ocurre esto?

    ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Andoni,

      Tal cómo comentas la nueva plataforma publicitaria de LinkedIn Ads, es intuitiva, y muy similar a la que podemos encontrar en Facebook.

      Pero todavía no están todas las opciones publicitarias activas, debido a ello y dependiendo de la configuración que vayamos aplicando a nuestras campañas, tendremos la posibilidad de seleccionar un tipo de opciones u otras.

      En este caso concreto que comentas y según la configuración de campaña que hayas hecho, dependiendo del objetivo que hayas fijado, te habrá dado la opción de seleccionar un tipo de anuncios u otros y en base a ellos se activan las opciones de crear anuncio nuevo, patrocinar contenido o ambas.

      Yo probaría con el mismo objetivo que has seleccionado, pero eligiendo otro tipo de anuncio y vería que opciones me habilita al pasar a la interfaz de la creación de anuncios.

      Estoy casi seguro de que pueda deberse a esto, pues no todas las opciones son comunes para todos los objetivos ni formatos de anuncio.

      Un saludo y estamos en contacto por si necesitas alguna otra aclaración al respecto

      Responder
  2. Hola,

    Tengo una duda. Si soy freelance y un cliente me pide campañas de LinkedIn (y nunca ha hecho ninguna), ¿es mejor que yo cree la cuenta de su página desde mi perfil o que él cree la cuenta publicitaria y que me de acceso para gestionar los anuncios?

    Gracias!

    Responder
    • Hola Lucía,

      Se puede hacer de ambas formas, no puedo decirte que una sea mejor que la otra, ya depende de cómo lo quieras gestionar tú, si directamente desde el Administrador de Campañas de tu cuenta en LinkedIn, o desde el Administrador de la cuenta de tu cliente.

      Si lo haces desde la cuenta del cliente, aunque dejes de gestionar sus campañas publicitarias, siempre quedará el histórico en su cuenta, por ejemplo.

      Un saludo y espero obtengas muy buenos resultados en tus campañas de publicidad en LinkedIn 😉

      Responder

Deja un comentario

Marca esta casilla sí has leído y aceptas la política de privacidad y protección de datos. *

WEB de CALIDAD